Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Amlo

Tribunal Colegiado declara que Mañaneras de AMLO eran instrumento de estigmatización a la prensa; “fomentaba censura indirecta”, determinó

Un fallo unánime del Poder Judicial concluyó que la sección “¿Quién es quién en las mentiras?" promovía desinformación y violencia simbólica contra periodistas críticos.

Tribunal Colegiado declara que Mañaneras de AMLO eran instrumento de estigmatización a la prensa; “fomentaba censura indirecta”, determinó

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito determinó que la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, presentada en las conferencias matutinas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, utilizó recursos públicos para desacreditar y estigmatizar a periodistas críticos, promoviendo juicios mediáticos y desinformación.

En el fallo emitido por los magistrados Fernando Silva, José Sebastián Gómez y Salvador Alvarado, se concluyó que esa sección, conducida por Elizabeth García Vilchis, funcionó como un instrumento de propaganda oficial, contraviniendo derechos fundamentales como la libertad de expresión y de prensa.

Se usaron recursos públicos “para generar en realidad campañas de desinformación, propaganda oficial, juicios mediáticos de desprestigio, exposición de datos personales y ataques a la vida privada y al honor de ciudadanos o periodistas considerados opositores al gobierno, lo que fomenta la censura indirecta, la polarización social y erosiona los pilares de la democracia”.

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, la sección cambió su nombre a “Detector de Mentiras”, ahora conducida por Jenaro Villamil.

Elizabeth García Vilchis. | Captura de pantalla

También te podría interesar: García Vilchis se lanza contra Azucena Uresti por acusar que “el periodismo está bajo acoso”

Se violaron derechos fundamentales, advierte el Tribunal

De acuerdo con EL UNIVERSAL, la resolución subraya que el Ejecutivo no tenía una base normativa escrita para ordenar la creación de esa sección, lo que vulnera los principios de legalidad y democracia.

El Tribunal advirtió que imponer una versión oficial de la verdad sin permitir el derecho de réplica ni un debate plural y objetivo erosiona los pilares democráticos y fomenta la polarización social. También puntualizó que la orden presidencial fue una acción verbal, sin reglas claras ni límites, lo que derivó en un sistema posfactual de comunicación gubernamental.

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, miércoles 11 de agosto de 2021. 
Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Lo acompaña Ana Elizabeth García Vilchis. 
Foto: Presidencia

Riva Palacio: “Fue una forma violenta de estigmatización”

El periodista Raymundo Riva Palacio, quien promovió el amparo que motivó el fallo, celebró la resolución tras una batalla legal que duró más de cuatro años.

“Por supuesto que sí es una estigmatización y sí hay un daño, no solo para mí, sino para nuestros compañeros”, dijo en entrevista con El Universal.

Explicó que el criterio del Tribunal fue tan relevante que se ordenó su publicación en el Semanario Judicial de la Federación, algo poco común:

“Lo que aparece en el Semanario Judicial es una síntesis de la resolución del Tribunal Colegiado, que es devastadora para el Quién es quién en las mentiras”, subrayó.

Ciro Gómez Leyva, periodista, también celebró el el fallo, nombrándolo “un presedente extraordinario”.

Además, Riva Palacio señaló que la sección creó un daño reputacional basado en falsedades y difamación, al punto que muchas personas afectadas optaron por el silencio o se alejaron del espacio público.

“Esa estigmatización es a través de mentiras, creando verdades alternas que no eran verdades, eran falsedades, difamando, provocando un daño reputacional”, dijo. Agregando que él sigue cargando estos estigmas “absolutamente falsos”.

“A mí me la siguen cobrando o me siguen cobrando otras cosas, eso es lo que provocó la actitud cobarde, impune de López Obrador en el Quién es quién en las mentiras”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados