Venezolanos varados en Tapachula piden vuelos humanitarios para volver a su país
Denuncian falta de documentos y endurecimiento de políticas migratorias
Este lunes, un grupo de migrantes venezolanos que permanecen en la frontera sur de México se manifestaron frente a la estación migratoria Siglo 21, en Tapachula, Chiapas.
La razón principal de la protesta fue solicitar vuelos humanitarios que les permitan regresar a Venezuela, ante la imposibilidad de continuar su camino hacia el norte o volver por sus propios medios.
Te podría interesar: CNDH no niega desapariciones en México, pero que en su mayoría son responsabilidad de la delincuencia organizada
Están varados en México
Los migrantes señalaron que se encuentran atrapados en Tapachula desde hace aproximadamente tres meses. Muchos no cuentan con recursos económicos ni documentos como el pasaporte, lo que dificulta su regreso.
Las recientes políticas del gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, han reforzado las restricciones migratorias, lo que ha frenado su avance hacia el norte.
¿Qué piden los migrantes?
Durante la protesta, los manifestantes mostraron pancartas con mensajes dirigidos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a las autoridades mexicanas.
En ellas se leía: “¡Ayuda, aviones Tapachula!”, “¡Queremos regresar a nuestro país!” y “¡Urgentes vuelos humanitarios!”. De acuerdo con testimonios, hay alrededor de 2,000 venezolanos varados en ciudades como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México.
¿Qué han dicho los migrantes?
Wilmarí Villa, una de las manifestantes, explicó que ya no tiene los recursos para continuar hasta Ciudad de México ni para regresar por cuenta propia.
Otro manifestante, Norberto Rincón, señaló que muchas personas no tienen pasaporte ni dinero.
Greta Guevara, por su parte, comentó que volver a Venezuela por su cuenta tendría un costo aproximado de mil dólares, una cantidad inaccesible para la mayoría.
¿Cómo afectan las nuevas políticas de Estados Unidos?
Desde el inicio del nuevo periodo presidencial de Donald Trump:
- México ha recibido 24,413 personas deportadas por Estados Unidos, incluyendo 4,567 extranjeros.
Según la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, su gobierno se encuentra gestionando apoyo para la regularización migratoria o el retorno voluntario de estas personas.
Sin embargo, los migrantes venezolanos expresaron su preocupación por el endurecimiento de las medidas migratorias, como la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ que permitía solicitar asilo desde México y el despliegue de miles de militares en la frontera.
¿Cuál es el contexto migratorio actual?
Los venezolanos representan cerca de una cuarta parte de la migración irregular en México. Ante la falta de opciones para regularizar su situación o avanzar hacia Estados Unidos, muchos de ellos enfrentan condiciones difíciles en el sur del país.
La incertidumbre, la falta de recursos y los cambios en las políticas migratorias los han llevado a pedir una solución humanitaria para regresar a su país de origen.
Te podría interesar: México lanza 64 mil vacantes para apoyar a migrantes repatriados desde EEUU