El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Semana Santa

Violencia frena misiones religiosas en comunidades vulnerables durante Semana Santa

Durante décadas, estas misiones llevaban esperanza, apoyo material y acompañamiento espiritual a comunidades marginadas.

México.- La Semana Santa, una de las celebraciones más significativas en México, ha visto mermadas sus tradicionales actividades misioneras en comunidades rurales debido al aumento de la violencia y el control del crimen organizado en diversas regiones del país.

Organizaciones católicas y de otros credos cristianos han cancelado o restringido sus visitas misioneras por falta de condiciones de seguridad, afectando principalmente a las zonas más pobres.

Durante décadas, estas misiones llevaban esperanza, apoyo material y acompañamiento espiritual a comunidades marginadas.

Sin embargo, en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa, la inseguridad ha obligado a reducir drásticamente estas actividades.

Casos como el uso de drones explosivos y minas terrestres en Michoacán han elevado el riesgo, según explicaron organizadores como Laura Bustos, de instituciones lasallistas.

Organizaciones misioneras

Las organizaciones misioneras, como Familia Misionera de los Legionarios de Cristo, ahora priorizan zonas urbanas relativamente seguras como Guadalajara, Monterrey o la Ciudad de México, dejando atrás comunidades indígenas o rurales que históricamente recibían estas visitas.

“No podemos arriesgar a los jóvenes ni a los sacerdotes”, advirtió el sacerdote Pedro Agustín Rivera, al referirse al peligro que enfrentan al ingresar a regiones bajo control del crimen organizado.

En lugares como Felipe Carrillo Puerto en Veracruz, las visitas misioneras fueron suspendidas en 2024 y 2025 debido al incremento de homicidios.

En Chiapas, el año pasado la Semana Santa comenzó con bloqueos, enfrentamientos armados y al menos nueve muertos, lo que llevó a la suspensión de celebraciones en varias parroquias por parte de la Iglesia Católica, que enfrenta la disputa territorial entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

También te puede interesar: Cuidarán a vacacionistas más de 8 mil 700 elementos durante la Semanas Santa

La ausencia de estas misiones representa una pérdida doble para las comunidades: no solo se quedan sin consuelo espiritual, sino también sin la ayuda humanitaria que solían recibir, como despensas, medicamentos o ropa. Mientras en las grandes ciudades se conservan las liturgias y procesiones, en las periferias vulnerables se impone el silencio.

Temas relacionados