Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CDMX

“Wey, se van a caer”, testigo revela que Coordinadora del AXE Ceremonia ignoró advertencias y aprobó las estructuras que causaron la muerte de Miguel y Bere

Una fuente interna apunta a Ximena Vázquez y al estudio Obra Negra por autorizar la instalación a pesar de las advertencias sobre su inestabilidad.

“Wey, se van a caer”, testigo revela que Coordinadora del AXE Ceremonia ignoró advertencias y aprobó las estructuras que causaron la muerte de Miguel y Bere

CIUDAD DE MÉXICO.- — A casi una semana del accidente en el festival musical AXE Ceremonia, donde murieron los fotógrafos Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, se han dado a conocer testimonios que señalan presuntas negligencias y decisiones irresponsables en la instalación de la estructura que colapsó en el Parque Bicentenario.

Un miembro del equipo de producción, en entrevista anónima con La Crónica, afirmó que durante múltiples reuniones internas se advirtió del riesgo que implicaban las estructuras colocadas en el festival, y que esas alertas fueron ignoradas por la coordinación de producción.

Según este testimonio, Ximena Vázquez, coordinadora de producción del festival, y el estudio Obra Negra, estarían directamente involucrados en la aprobación de la instalación, a pesar de que no era adecuada para exteriores. Las plataformas tipo “genie” —estructuras metálicas articuladas utilizadas para maniobras en altura— no estaban diseñadas para resistir viento ni peso adicional, como decoraciones o lonas.

“Desde que se propuso eso en las juntas internas decían ‘wey, se van a caer, no las pongan’, varios alzaron la mano. Y les valió. Alguien dijo: ‘van, que se monten’. Ahí también hay un responsable”, contó el testigo.

Familias de Bere y Miguel acusan abandono de Mr. Indie tras tragedia en AXE Ceremonia. FOTO: Especial

También te podría interesar: Esto sabemos del after party del AXE Ceremonia 2025 que no fue CANCELADO, incluso después de que dos fotógrafos murieran

Ximena Vázquez, señalada como posible responsable

Ximena Vázquez, a quien se refiere el testimonio anónimo como “La Ximenorra”, fungía como la coordinadora de producción de AXE Ceremonia. Según un perfil publicado por Vogue México en marzo de 2024, era responsable de que “todas las áreas del festival funcionaran a la perfección”.

Esto incluía logística, acreditaciones, montaje y coordinación de equipos.

“Yo recopilo todas las necesidades de todas las áreas para que puedan hacer su trabajo durante todos esos días”, explicó entonces a Vogue.

“Me esfuerzo mucho en preparar mi cuerpo para la temporada fuerte de festivales porque es una o dos semanas en las que tienes que darlo todo”.

El testimonio anónimo recibido por La Crónica asegura que Ximena habría dado la autorización final para montar las estructuras, incluso después de haber sido señaladas como peligrosas.

Obra Negra: estudio de montaje bajo la lupa

Obra Negra es parte del conglomerado Grupo ECO, una empresa mexicana que reúne distintas divisiones para la producción de eventos en vivo. Entre sus funciones están el diseño de escenografías, ambientación de recintos y montaje de estructuras.

Según Infobae y una investigación de Milenio, Obra Negra también ha participado en festivales como Bravo, Live Out y Corona Capital, además de AXE Ceremonia.

El testigo citado por La Crónica señaló:

“Obra Negra también es responsable. A mí me pasaron el nombre de una productora, que es Ximena... tal vez ella es la primera cabeza en rodar”.

También te podría interesar: Diputada propone seguro de vida para “freelancers” en México tras la muerte de Bere y Miguel en el Ceremonia

Una tragedia en medio del festival

El accidente ocurrió alrededor de las 5 de la tarde del sábado, mientras los fotógrafos realizaban su cobertura como parte del equipo de prensa. La estructura decorativa cayó sobre ellos. Aunque testigos afirman que fallecieron en el lugar, Protección Civil reportó que murieron camino al hospital.

Posteriormente se supo que otras estructuras similares estaban distribuidas por el recinto, anunciadas como “puntos de encuentro seguros”, a pesar de que no cumplían con los requisitos para uso en exteriores.

“No se encontraban de prioridad”: la respuesta de Protección Civil

La Crónica también accedió a comunicaciones internas de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo, que indican una respuesta lenta e inadecuada ante la emergencia.

Según los mensajes en un grupo de WhatsApp, a las 18:25 horas del sábado se compartió un posteo en redes sociales sobre la caída de la estructura. La funcionaria Karla Karina Mayen Arvide, encargada de atención a emergencias, respondió:

“Es correcto. Ya se contactó al administrador por los reportes en grupos informales y refiere que de qtr ya fueron trasladados y no se encontraban de prioridad”.

¿Posible encubrimiento?

Otra fuente anónima aseguró que tras el accidente, se impidió el retiro de objetos personales del lugar del siniestro. Solo se permitió sacar productos perecederos, y bajo supervisión estricta.

“Yo le pregunté: ‘¿puedo sacar los cuchillos o uniformes de los taqueros?’ y me dijeron ‘no, nada más sale la comida’. También te revisaban a la hora de la salida”, explicó.

El inmueble donde ocurrió el accidente sigue clausurado, y se desconoce el paradero de objetos clave como la cámara de Bere o los tenis de Miguel, lo que ha generado dudas sobre si hay un intento de encubrimiento de pruebas.

También te podría interesar: Tras muerte de fotógrafos Bere y Miguel, la LFT explica qué debe hacer la empresa si ocurre un accidente mientras trabajas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados