El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirma que no hay presupuesto suficiente para cumplir todas las demandas del CNTE

Rechazó la necesidad de un paro nacional, destacando avances como la basificación y mejoras en créditos y pensiones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que su gobierno enfrenta límites presupuestales para atender todas las solicitudes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

A pesar de ello, aseguró que continúa el diálogo con el magisterio y que se han logrado avances importantes en los últimos años.

Te podría interesar: “Nunca más podrán ser contratadas”: Gobierno de Claudia Sheinbaum pondrá severas sanciones a empresas con sobreprecio en medicamentos

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el presupuesto para las demandas de la CNTE?

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que no se puede cumplir con todas las exigencias debido a restricciones presupuestales.

Señaló que se está haciendo “hasta donde se puede”, retomando una frase del expresidente Benito Juárez, para apoyar a las maestras y maestros del país.

La postura del gobierno frente al paro nacional del 15 de mayo

Sheinbaum consideró que el paro nacional convocado por la CNTE para el 15 de mayo no es necesario, ya que están abiertas todas las vías de diálogo.

Afirmó que nunca se han cerrado a escuchar ni a buscar soluciones, y que se sigue explorando cómo avanzar en temas como pensiones justas, salarios dignos y mejoras en la carrera magisterial.

Avances con el magisterio en los últimos años

La presidenta recordó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se basificaron casi un millón de docentes y se incrementaron los salarios. También se atendieron demandas históricas, como el ajuste a los créditos de Fovissste, que antes eran considerados impagables.

Este punto ya fue atendido mediante un decreto que modifica los términos de dichos créditos.

¿Qué ocurre con las pensiones y la jubilación?

Sheinbaum explicó que se mantiene el análisis sobre una posible reducción en las edades de jubilación, aunque por el momento se congeló la edad actual mientras se evalúa el impacto financiero.

Además, aseguró que el Fondo de Pensiones para el Bienestar está garantizado, permitiendo a los trabajadores con cuentas individuales jubilarse con el salario que percibían antes de retirarse, si este corresponde hasta el salario medio del IMSS.

¿Qué dice el gobierno sobre la Ley del ISSSTE de 2007?

Aunque la CNTE ha exigido la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, la presidenta reconoció que hay dificultades para cumplir esa demanda. A pesar de ello, afirmó que el diálogo con la CNTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sigue abierto.

La controversia sobre la carrera magisterial

Uno de los puntos que sigue generando desacuerdo con parte del magisterio es el funcionamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, instaurada tras la reforma educativa de 2019.

Esta unidad define el desarrollo profesional de las y los docentes, pero algunos sectores no están conformes con su funcionamiento.

¿Qué sigue para la relación entre el gobierno y el magisterio?

Sheinbaum aseguró que su administración continuará el diálogo con los sindicatos y las bases magisteriales, buscando acuerdos posibles dentro de las capacidades financieras del Estado. Reiteró que el compromiso con las y los docentes sigue firme, pero pidió comprensión ante las limitaciones presupuestales actuales.

Te podría interesar: ¡Otro golpe para Ricardo Salinas Pliego! Claudia Sheinbaum confirma que Banco Azteca y otros bancos privados ya no pueden ofrecer servicio de cobro de impuestos porque “jineteaban” el dinero

Temas relacionados