México aprueba Donanemab, nuevo medicamento para el Alzheimer en etapas tempranas
Con esta decisión, el país se convierte en el quinto a nivel mundial en autorizar su uso, después de Estados Unidos, Japón, Reino Unido y China.

México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso del medicamento Donanemab en México, fabricado por la farmacéutica Eli Lilly, para el tratamiento del Alzheimer en etapas tempranas.
Con esta decisión, el país se convierte en el quinto a nivel mundial en autorizar su uso, después de Estados Unidos, Japón, Reino Unido y China, según el portal web Proceso.
Donanemab está indicado para personas con deterioro cognitivo leve y con presencia confirmada de la proteína beta-amiloide en el cerebro, cuya acumulación se asocia al deterioro de la memoria y el pensamiento.
El fármaco ha demostrado eficacia en ralentizar el avance de la enfermedad, permitiendo a los pacientes conservar por más tiempo su independencia y habilidades funcionales.
Alzheimer en México
En México, alrededor de 1.3 millones de personas padecen Alzheimer, aunque se estima que muchos casos no han sido diagnosticados, según datos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).
La Secretaría de Salud proyecta que para el año 2060, más de 3.5 millones de mexicanos podrían vivir con esta enfermedad neurodegenerativa.
La presidenta de Lilly Latinoamérica, Karla Alcázar, celebró la aprobación como un avance histórico en la lucha contra el Alzheimer tras más de tres décadas de investigación.
Por su parte, Santiago Posada, vicepresidente médico de la firma, destacó que el medicamento brinda a los pacientes la posibilidad de mantener sus capacidades cognitivas por más tiempo.
Eli Lilly anunció que la distribución de Donanemab en hospitales y centros especializados en México comenzará en el segundo trimestre de 2025.
También te puede interesar: Inicia hoy foro virtual sobre Alzhaimer
Expertos en salud advierten que el Alzheimer no es una parte normal del envejecimiento y resaltan la importancia de un diagnóstico temprano para el aprovechamiento de nuevas terapias como esta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump anuncia nuevos “importantes aranceles” a medicamentos para que farmacéuticas “vuelvan corriendo” a producir en EEUU
Herencia de Gene Hackman y Betsy Arakawa podría entrar en disputa
Esta ‘prueba del triángulo’ detectó signos tempranos de Alzheimer 12 años antes del diagnóstico
Nuevo test de sangre diagnostica el Alzheimer y evalúa el avance de la enfermedad