“Nunca más podrán ser contratadas”: Gobierno de Claudia Sheinbaum pondrá severas sanciones a empresas con sobreprecio en medicamentos
Las empresas involucradas en irregularidades podrían ser inhabilitadas o sancionadas, informó la presidenta.

CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum informó que algunas empresas participantes en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 enfrentan investigación por presuntos sobreprecios.
De acuerdo con sus declaraciones en su conferencia matutina del martes 15 de abril, citadas por El Universal, las sanciones pueden ir desde la cancelación del contrato hasta la inhabilitación de las compañías involucradas.
En estos casos o hay inhabilitación de la empresa, o sea que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”, respondió Sheinbaum durante una conferencia matutina.
¿Quién está a cargo de la investigación?
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dirigida por Raquel Buenrostro, es la responsable de llevar a cabo las indagatorias. Según la mandataria federal, ya se trabaja en la cancelación de los contratos que se consideren irregulares.

¿Qué pasará con los medicamentos?
Sheinbaum aseguró que la prioridad es que los medicamentos y demás insumos médicos continúen siendo adquiridos sin interrupciones. También destacó tres objetivos principales en este proceso:
- Que los medicamentos sean comprados directamente a los productores.
- Que los precios se mantengan correctos.
- Que la entrega a centros de salud y hospitales se realice lo más rápido posible.
El objetivo primero es que todos los medicamentos sigan adquiridos de quien produce los medicamentos, los insumos médicos, los reactivos; lo segundo es que sea al precio correcto, y lo tercero es que sea lo más rápido posible para que pueda haber los medicamentos en los centros de salud y hospitales que ya se están entregando”, detalló la presidenta.
Te puede interesar: Sheinbaum responde a Vicente Fox tras acusarla de usar teleprónter en las Mañaneras
¿Qué implicaciones tendría la inhabilitación?
De concretarse las sanciones, las empresas señaladas por sobrecostos ya no podrían participar en futuros contratos de suministro de medicamentos con el Gobierno federal. Esto con el fin de garantizar el uso eficiente de los recursos públicos y evitar retrasos en el abastecimiento del sector salud.

Las investigaciones siguen en curso. Mientras tanto, el Gobierno asegura que trabaja para mantener el abasto oportuno de medicamentos sin interrupciones, con precios adecuados y proveedores confiables.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum pide a bancos de todo México bajar las tasas de interés en los créditos para apoyar a pymes: “El acceso a un crédito sigue siendo muy complejo”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum busca convertir a Birmex en productora de medicamentos pese a escándalos de corrupción
Sheinbaum nombra a Carlos Ulloa como nuevo titular de Birmex tras destitución de Iván Olmos por irregularidades
Sheinbaum anuncia 3,800 denuncias por corrupción y fraude en el Infonavit
¿Qué medicamentos toma Donald Trump actualmente? Revelan la lista con resultados de salud