Presencia de bacterias fecales en agua purificada: ¿Qué son las bacterias coliformes y por qué preocupan?
Coespris pidió a la población tener cuidado con el agua que consume.

CHIHUAHUA.— La Coordinación Estatal Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) detectó la presencia de bacterias coliformes —también conocidas como bacterias fecales— en el agua expendida por 17 negocios dedicados a la venta de agua purificada en Chihuahua durante 2024. Todos los establecimientos fueron suspendidos de manera inmediata.
La información fue dada a conocer por el Diario de México. En total, se realizaron 146 visitas de verificación a este tipo de establecimientos. De ellas, 24 resultaron en suspensión, ya sea por bacterias, por presencia de sustancias fuera de norma o por malas condiciones de limpieza.
¿Qué son las bacterias coliformes y por qué preocupan?
Las bacterias coliformes son un grupo de microorganismos que viven en el ambiente, especialmente en el suelo, el agua y los intestinos de animales de sangre caliente. Aunque muchas de ellas no son peligrosas, su presencia en el agua indica una posible contaminación con desechos fecales.
Te puede interesar: ¿Cómo identificar que el agua que llevas a tu hogar está 100% purificada?

Esto puede ser señal de que hay patógenos capaces de causar enfermedades gastrointestinales como:
- Diarrea
- Vómitos
- Calambres abdominales
¿Qué pasa en 2025 con la calidad del agua purificada?
En lo que va de 2025, Coespris no ha detectado bacterias coliformes en los expendios. Sin embargo, cinco establecimientos ya fueron suspendidos. Las causas:
- En dos se detectaron niveles fuera de norma de arsénico y flúor.
- Tres más fueron clausurados por falta de limpieza adecuada.
Luis Carlos Tarín, titular de la Coespris, informó que “las inspecciones se intensificarán en los próximos meses debido al aumento del consumo de agua durante la temporada de calor, que se extiende hasta septiembre”.
Recomendaciones para el consumidor
Coespris pidió a la población tener cuidado con el agua que consume. Las siguientes acciones pueden ayudar a prevenir riesgos a la salud:
- Revisar el estado físico del garrafón al recibirlo.
- Verificar que el sello esté intacto y limpio.
- Observar que el agua no tenga partículas o un color inusual.
- Reportar cualquier anomalía al número local de salud o a la Coespris.

¿Qué hacer si ya consumí agua posiblemente contaminada?
Si usted o alguien en su hogar presenta síntomas como diarrea, vómito o malestar estomacal tras haber consumido agua de garrafón, lo más recomendable es acudir a un centro de salud.
Te puede interesar: No más botellitas; estos son los mejores filtros de agua para tener en casa, según PROFECO
En caso de contar con el garrafón sospechoso, se puede entregar como muestra para su análisis.
Para más información o para reportar irregularidades, puede contactar a la Coespris o consultar los canales oficiales de salud del estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profepa clausura vertedero ilegal en Michoacán y detiene a cuatro implicados
¿Por qué activaron por segunda vez una contigencia ambiental atmosférica en el Valle de México?
Chihuahua es el estado con más casos de sarampión; se registraron 25 casos hoy
Empresario confronta a Javier Corral en aeropuerto de Chihuahua; acusa burlas del senador