Mientras cruzaba un puente peatonal, un joven resultó asaltado y baleado en la pierna en Monterrey
El menor fue atacado cuando cruzaba el puente de la avenida Fidel Velázquez; autoridades ya investigan el caso
CIUDAD DE MÉXICO. 16 DE ABRIL DE 2025- Un joven de 16 años resultó herido de bala la noche del lunes luego de ser víctima de un intento de asalto a mano armada en el municipio de Monterrey, Nuevo León.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:40 de la noche, cuando Kevin, en compañía de otro joven, cruzaba un puente peatonal ubicado sobre la avenida Fidel Velázquez, a la altura de la colonia Hogares Ferrocarrileros.
De acuerdo a Milenio, un hombre armado los interceptó con la intención de despojarlos de sus pertenencias. Al no lograr su objetivo, el agresor disparó contra Kevin, hiriéndolo en una pierna, y luego lanzó una piedra al otro joven antes de huir del lugar con rumbo desconocido.
Elementos de Fuerza Civil, así como personal de la Cruz Roja y Protección Civil de Monterrey, llegaron al sitio para brindar apoyo.
Kevin fue atendido en el lugar y posteriormente trasladado al Hospital Metropolitano, donde se reporta fuera de peligro.
Las autoridades ya investigan el caso y realizan labores de búsqueda para dar con el responsable.
¿Son los puentes peatonales la opción más segura?
Aunque los puentes peatonales son comúnmente usados para proteger a los peatones del tráfico vehicular, su seguridad puede verse comprometida si no cuentan con vigilancia, iluminación o mantenimiento adecuado.
Otras opciones de tránsito peatonal más seguras incluyen:
- Cruces a nivel con semáforo y botón peatonal, que dan prioridad al peatón en zonas con buena visibilidad.
- Cruces elevados con rampas, accesibles y con vigilancia o cámaras.
- Pasos subterráneos bien iluminados, con mantenimiento constante y vigilancia.
- Calles compartidas o zonas 30, donde peatones tienen prioridad sobre vehículos.
- Cruces inteligentes con sensores, que activan luces o alertas para conductores.
- Guardias de tránsito en horarios críticos, especialmente en áreas escolares o con alto flujo peatonal.
Autoridades y urbanistas coinciden en que la seguridad del peatón no solo depende de la infraestructura, sino también de su diseño, mantenimiento y supervisión constante.
Tal vez te interese: México busca evitar cuota compensatoria al jitomate exportado a EEUU