Profepa clausura vertedero ilegal en Michoacán y detiene a cuatro implicados
Autoridades frenan depósito irregular de residuos peligrosos entre Morelia y Tarímbaro.

Michoacán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó a través de un comunicado la clausura temporal un sitio donde se depositaban residuos de composición no determinada en zanjas a suelo natural, ubicado en los límites de los municipios de Morelia y Tarímbaro, Michoacán. Además, cuatro personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), junto con el vehículo utilizado para transportar los desechos.
¿Cómo se descubrió el vertedero ilegal?
El pasado 9 de abril, la Guardia Civil alertó a la Profepa sobre la presencia de un camión descargando residuos en una zona no autorizada. Al llegar al lugar, los inspectores ambientales confirmaron que los involucrados, quienes se identificaron como trabajadores de la empresa Industrial La Fama, S.A. de C.V., no contaban con ningún permiso para realizar dicha actividad.
Los detenidos admitieron que los residuos correspondían a destilación de glicerina, un subproducto industrial que, de no manejarse correctamente, puede ser peligroso para el medio ambiente y la salud pública.
Te puede interesar: Clausuran empresa en Querétaro por contaminar el dren El Arenal sin autorización
Gravedad del caso: contaminación prolongada y riesgos ambientales
Durante la inspección, se encontraron:
- 10 zanjas utilizadas como vertederos clandestinos.
- Un volumen estimado de 1,332.86 m³ de residuos acumulados.
- Una superficie afectada de 12,282 m², sin sistemas de contención para evitar la infiltración de contaminantes en el suelo.
Según los implicados, estos vertidos se realizaban desde hace un año y medio, lo que sugiere un daño ambiental acumulado que podría haber contaminado los suelos y, potencialmente, los mantos acuíferos de la zona.
Acciones legales y próximos pasos
La Profepa tomó las siguientes medidas:
- Clausura total temporal del sitio, colocando sellos oficiales.
- Aseguramiento del vehículo utilizado para transportar los residuos.
- Presentación de denuncia penal ante la FGR por posibles delitos ambientales.
- Colaboración con las autoridades para ampliar la investigación.
Si se comprueba responsabilidad penal, los implicados podrían enfrentar sanciones por delitos contra el ambiente y manejo ilegal de residuos peligrosos.
¿Por qué es importante este operativo?
Este caso evidencia un grave problema de contaminación industrial clandestina, donde empresas o individuos evaden regulaciones para deshacerse de residuos sin tratamiento adecuado. Las consecuencias pueden ser severas:
- Degradación de suelos y posible afectación a cultivos.
- Contaminación de agua subterránea, poniendo en riesgo a comunidades cercanas.
- Impacto en la salud de pobladores por exposición a sustancias tóxicas.
La Profepa ha reiterado su compromiso de vigilar y sancionar este tipo de actividades ilegales, en coordinación con otras autoridades.
Te puede interesar: Metió el cuerpo de América en un tambo, mujer dueña del predio donde vivía en Iztapalapa y lo captan mientras se deshacía de él; caen cuatro por el delito
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Clausuran empresa en Querétaro por contaminar el dren El Arenal sin autorización
Conflicto en Sisal: Pobladores se enfrentan a fuerzas de seguridad por devastación de dunas costeras
CDMX trabaja en la conservación de la mariposa “cuatro espejos”
Captan a hombre azotando a tlacuache en el suelo hasta matarlo en Nuevo León; gobernador Samuel García confirma la detención e investigación