Dictan formal prisión a Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas deportado de EEUU; enfrenta estos cargos
El político mexicano enfrentará un juicio político tras ser deportado de los Estados Unidos.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- — El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, enfrentará un juicio penal en territorio mexicano luego de que un juez federal emitiera un auto de formal prisión por su presunta implicación en actividades de narcotráfico.
Las autoridades lo acusan de haber cometido delitos contra la salud, específicamente por colaborar en el fomento de dichas actividades ilícitas.
La resolución judicial se produjo después de que Yarrington fuera deportado por el gobierno de Estados Unidos el pasado 9 de abril.
El traslado se realizó a través de la garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California, donde fue entregado a elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes ya contaban con una orden de aprehensión vigente en su contra.

Una vez bajo custodia mexicana, el exgobernador fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México, donde permanece detenido.
Desde ese centro penitenciario, Yarrington compareció ante el Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, mediante una videollamada. En esa audiencia, el juez determinó dictar el auto de formal prisión, lo que da inicio al proceso penal en su contra por los delitos mencionados.
¿De qué delitos acusan a Tomás Yarrington? Lo ligan al narcotráfico
De acuerdo con la FGR, durante su mandato al frente del gobierno de Tamaulipas, Yarrington habría facilitado operaciones de cárteles de la droga que operaban en la región, lo que constituye el núcleo de las acusaciones en su contra.
Antes de su repatriación, el político mexicano ya había enfrentado la justicia estadounidense. En 2011, se declaró culpable de conspiración para lavado de dinero ante un tribunal en Estados Unidos.
Por ese delito, fue sentenciado a siete años de prisión, los cuales cumplió hasta su liberación en 2024.

Su regreso a México fue autorizado en febrero de este mismo año por un juez estadounidense, quien aprobó la deportación sin que Yarrington interpusiera recursos para impedirla.
La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), desde su sede en Harlingen, Texas, hizo pública una imagen del momento en que el exgobernador fue entregado a las autoridades mexicanas.
En dicho comunicado, ICE señaló que Yarrington era requerido en México por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La trayectoria de Tomás Yarrington en la política mexicana
El historial del exmandatario incluye una detención internacional en 2017, cuando fue localizado en Florencia, Italia, utilizando documentos falsos, incluyendo un pasaporte apócrifo.
Tras su arresto, fue extraditado a Estados Unidos en 2018, donde enfrentó los cargos que derivaron en su condena por lavado de dinero y conspiración.
Durante su carrera política, Yarrington fue una figura prominente dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al grado de haber manifestado públicamente su aspiración a la presidencia de la República.
También fue integrante del grupo político conocido como Todos Unidos con México (TUCOM).
Con el auto de formal prisión dictado por el juzgado mexicano, se inicia un nuevo episodio judicial en la trayectoria del exgobernador, esta vez bajo el sistema penal acusatorio vigente en el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Dan Crenshaw reconoce a Sheinbaum y Harfuch: “Están batiendo récords en decomisos de drogas”, dice
Sheinbaum aclara que los narcocorridos no están prohibidos: “Queremos promover otros contenidos”
Morena propone castigar la apología del Narco en música, series y videojuegos
Trump afirma que cárteles controlan el 40% de México