“México no puede ser víctima de extorsión cada mes”: Xochitl Gálvez hace llamado a revisión del T-MEC ante aranceles de EEUU a productos mexicanos
La legisladora propuso que México impulse una revisión formal del tratado para abrir espacio a la negociación y prevenir posibles conflictos económicos.

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz hizo un llamado a revisar de manera integral el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante el riesgo de que el presidente Donald Trump imponga nuevos aranceles a productos mexicanos.
A través de un mensaje en video publicado en sus redes sociales, Gálvez advirtió que México no puede ser “víctima de un acto de extorsión cada mes” por parte de su principal socio comercial.
Te podría interesar: ¿Qué es la Secretaría de Enlace de la SCJN que desaparecerá por austeridad?
Propuesta de revisión anticipada del acuerdo
Xóchitl Gálvez señaló que Trump fue uno de los impulsores del T-MEC, pero aún así podría intentar modificarlo o aplicar restricciones comerciales. Por esta razón, propuso que México impulse una revisión formal del tratado para abrir espacio a la negociación y prevenir posibles conflictos económicos.
“México no puede ser víctima cada mes de un acto de extorsión con la aplicación de nuevos aranceles”.
— Dijo.
Riesgos internos y externos para la economía
La senadora del PAN sostuvo que actualmente el país atraviesa una situación que describió como una “tormenta perfecta” para la economía, provocada por dos factores: las amenazas comerciales desde el exterior y la incertidumbre generada por decisiones internas del gobierno federal.
“Así como la tormenta perfecta se forma de la colisión de masas de aire frío y cálido, así se encontraron dos generadores de incertidumbre que amenazan la economía de nuestro país”.
— Explicó.
Entre las causas internas mencionó la inseguridad y la reforma judicial, las cuales, según dijo, generan preocupación entre inversionistas.
Te podría interesar: Dictan formal prisión a Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas deportado de EEUU; enfrenta estos cargos
Llamado a fortalecer el sector automotriz
Xóchitl Gálvez también expresó su preocupación por la situación del sector automotriz, que calificó como “la columna vertebral del sector exportador mexicano”. Aseguró que este sector podría ayudar a compensar el impacto económico de posibles aranceles, pero requiere medidas específicas para fortalecer su competitividad.
Indicó que el Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum incluye 18 propuestas, pero ninguna enfocada directamente en apoyar al sector automotriz frente a un escenario de presión comercial.
Entre las acciones que propuso destacan:
- Reformas fiscales que impulsen la inversión;
- Seguridad en carreteras para garantizar el transporte de mercancías;
- Electricidad suficiente y a precios accesibles;
- Combate a la corrupción y modernización en aduanas.
Reforma judicial y clima de inversión
Gálvez subrayó que no toda la responsabilidad recae en Trump. Afirmó que la reforma judicial que se promueve desde el gobierno mexicano también está generando incertidumbre.
“Del lado mexicano, la reforma judicial provoca también incertidumbre”, apuntó, y advirtió que cualquier cambio en el sistema de justicia debe analizarse con cuidado para no afectar la confianza en el país como destino de inversión.
Reconoce diálogo con madres buscadoras
La legisladora también se refirió a la situación de los colectivos de madres buscadoras. Celebró que hayan sido recibidos por la Secretaría de Gobernación y por el Senado de la República, y expresó su deseo de que también sean escuchadas directamente por la presidenta.
“Hago votos para que la presidenta también las reciba pronto en Palacio Nacional”.
— Expresó.
Te podría interesar: Secretaria de Educación pide a los jóvenes “animarse” a tener hijos, porque faltan alumnos en los salones de Tabasco
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump anuncia aranceles recíprocos para países de todo el mundo, ¿en qué consiste esta medida?
Dólar cierra en 20.67 pesos este lunes 7 de abril mientras la volatilidad en los mercados financieros persiste
Trump dice que el presidente de China viajará a Washington en “un futuro no muy lejano”
¿Quién es Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México?