Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Pegan aranceles e incertidumbre más a industria y a armadoras

Indican que las empresas de manufactura del Norte del País son las más vulnerables

Pegan aranceles e incertidumbre más a industria y a armadoras

CIUDAD DE MÉXICO GH.- El sector automotriz y las empresas de manufactura instaladas en los estados fronterizos podrían verse más afectadas por los aranceles de Estados Unidos y la incertidumbre generada que las compañías que mantienen sus operaciones en el resto del País, consideraron expertos en el tema.

Mario Hernández, socio líder del segmento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) de KPMG México, dijo en entrevista para Grupo Healy que en general para todo México los aranceles de 25% al sector automotriz, al acero y al aluminio que impuso el presidente Trump, han generado incertidumbre debido a que ni siquiera se conoce cómo quedarán al final de las negociaciones.

Es un objetivo que se está moviendo, empezamos en febrero, cambió en marzo, y luego en abril, no hay certidumbre de cómo vaya a quedar, lo que tenemos hoy probablemente cambie para la semana que entra”, explicó.

Aunque los aranceles los paga el importador en Estados Unidos, el impacto del aumento de precios para el consumidor final en las compañías automotrices y otras plantas de manufactura como de los sectores de electrónicos y electrodoméstico se verá reflejado en un decremento de su producción al caer los niveles de venta entre los estadounidenses.

Los expertos consultados por Grupo Healy coincidieron en que aún es temprano para saber qué tanto bajarán las ventas en EU de los productos que se manufacturan en México.

En el caso de la industria automotriz, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que del total de los vehículos que se venden en EU 50% son importados y de ese porcentaje, los que provienen de México equivalen a un 18%.

“Ante un incremento de precios se prevé que haya una disminución de la demanda de vehículos. En Estados Unidos alrededor de 50% son importaciones, otro 50% producción local y del total de la venta de vehículos la participación de México es de alrededor de 18%”, comentó Rosales Zárate.

Tal vez te interese: Inicia programa emergente para mejorar carreteras estatales en Sonora con inversión de 10 millones de pesos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados