Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Secretaria de Eduación

Secretaria de Educación pide a los jóvenes “animarse” a tener hijos, porque faltan alumnos en los salones de Tabasco

Patricia Iparrea sugiere tener hijos en vez de mascotas y asegura que es algo que todos necesitan.

Secretaria de Educación pide a los jóvenes “animarse” a tener hijos, porque faltan alumnos en los salones de Tabasco

HERMOSILLO, Sonora.- — Patricia Iparrea Sánchez, titular de la Secretaría de Educación de Tabasco, se volvió viral por unas recientes declaraciones en las que pidió a los jóvenes tener “hijos en lugar de perrihijos”.

Invita a jóvenes a tener hijos en vez de perrhijos

La Secretaria de Educación hizo el llamado a la juventud a “dejar su relevo generacional” debido a que a su parecer “faltan muchos alumnos en los salones”, por lo que pide que “se animen”.

Pues invitar a todos a los jóvenes a los que pueden estar en edad productiva para que se animen a tener a sus hijos y que las mascotas, pues son mascotas”, declaró la Secretaria.

Iparrea Sánchez lamenta que los jóvenes no quieran tener hijos y en lugar de ello recurran a las mascotas, aseguró que necesitan que los niños nazcan y que es algo que “todos queremos”.

Lamentablemente (los jóvenes) no quieren hijos y entonces están los ‘perrihijos’ y todos queremos que haya natalidad de niños, los necesitamos”, dijo Patricia Iparrea.

Responden a la invitación de la titular de Educación

Entre los comentarios, la mayoría se opuso a las declaraciones pidiendo que para alentarse a tener hijos primero mejoraran sueldos o la seguridad en el País.

Hubo otros usuarios más críticos que refutaron que la razón por la que haya salones vacíos sea porque no nacen niños y señalaron otros factores como ingresos o el acceso y cobertura educativa en el estado de Tabasco.

Baja índice de natalidad en México

En las últimas décadas, México ha experimentado una notable disminución en su índice de natalidad, reflejada tanto en la tasa bruta de natalidad como en la tasa de fecundidad.

Según datos del Consejo Nacional de Población y Statista, la tasa bruta de natalidad en México cayó un 27% entre 2011 y 2023, pasando de aproximadamente 20 nacimientos por cada 1,000 habitantes a 15 nacimientos por cada 1,000 habitantes.

Esta tendencia se consolidó en 2023, cuando se registraron 1.82 millones de nacimientos, una disminución del 3.7% respecto a los 1.89 millones de 2022.

Las implicaciones de esta caída en la natalidad son profundas y plantean retos demográficos a largo plazo. México, con una población de más de 127 millones, enfrenta un envejecimiento poblacional acelerado, ya que la proporción de personas mayores de 60 años se espera [continúa creciendo, proyectándose que pasará del 12% en 2020 a más del 25% para 2050.

¿Por qué los mexicanos ya no tienen hijos como antes, según la OCDE?

La baja natalidad, combinada con una esperanza de vida que ha aumentado de 58 a 75 años, podría generar presiones sobre los sistemas de salud y pensiones.

Un estudio reciente sugiere que tener hijos podría contribuir a mantener el cerebro joven y activo/Foto: Canva

Factores como la inseguridad, el costo de vida (94.4% de los jóvenes lo citan como preocupación) y el cambio climático (91.2%) influyen en la decisión de no tener hijos, según la OCDE.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados