Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tlaxcala

Keren Ordoñez fue torturada para confesar un secuestro que no cometió; ahora, es liberada después de cumplir 9 años de prisión injusta

La magistrada Mary Cruz Ornelas ordenó la liberación inmediata de Keren Ordoñez, después de revisar el caso con perspectiva de género.

Keren Ordoñez fue torturada para confesar un secuestro que no cometió; ahora, es liberada después de cumplir 9 años de prisión injusta

Este miércoles Keren Selsy Ordoñez fue liberada por orden inmediata de la magistrada Mary Cruz Ornelas después de que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) apelara a una sentencia de 50 años de prisión por una confesión forzada de secuestro. Sin embargo, la liberación llega después de que Keren pasara casi 10 años encarcelada por un crimen que no cometió.

¿Por qué Keren Ordoñez fue sentenciada a 50 años de prisión?

De acuerdo con información de Proceso, Keren Ordoñez fue sentenciada a 50 años de prisión en 2019 por el delito de secuestro.

Sin embargo, la detención de Keren se realizó en 2015 en Xalapa, Veracruz por la Policía Federal y Policía Ministerial de Tlaxcala, quienes la sometieron a tortura y amenazaron con desaparecer a su bebé de un mes para que confesara haber secuestrado a una mujer.

Según varios medios, Keren, quien tenía 19 años al momento de la detención, iba a encontrarse con el padre de su hija cuando se vio rodeada por elementos de la Policía Federal y de Tlaxcala.

Te puede interesar: Compró miles de litros de leche que nunca llegaron a Segalmex, ¿quién es Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de Liconsa, detenido por corrupción? Esto reporta MCCI

La lucha por la libertad de Keren

En 2021, Keren Ordoñez ganó un amparo para la revisión de su caso, sin embargo, en septiembre de 2024, un juez revalidó la sentencia de 50 años.

No obstante, el juez no tomó en cuenta pruebas esenciales en el caso como el hecho de que, al momento del supuesto crimen, Keren se recuperaba de una cesárea; además, no descartó pruebas obtenidas bajo tortura y utilizó estereotipos de género para probar la participación de la joven.

Ante estas acciones, el Centro ProDH apeló a la sentencia del juez y logró que el caso fuera revisado por la magistrada Mary Cruz Ornelas, quien concedió a Keren su libertad de manera inmediata.

Ahora, los medios que siguieron este caso por varios años y varias organizaciones, como el Centro ProDH y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, celebran la liberación de Keren Ordoñez y reconocen el trabajo de la magistrada Mary Cruz Ornelas, quien revisó el caso con perspectiva de género.

Te puede interesar: Reportan fallas en juegos mecánicos de Parque Urbano Aztlán; visitantes quedaron atrapados en las alturas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados