Olinia, el auto eléctrico producido 100% en México, enfrenta un fuerte desafío con el desarrollo de baterías que se adapten al clima y la conducción de los mexicanos
Los autos Olinia tendrán un precio estimado de entre 90 mil y 150 mil pesos, dependiendo del modelo.

MÉXICO.- El gobierno de México presentó en enero de 2025 el proyecto Olinia, un plan nacional para producir autos eléctricos accesibles, hechos 100% en el país. La información fue dada a conocer durante una conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Olinia es una nueva marca automotriz mexicana que fabricará mini autos eléctricos para uso urbano. Su objetivo es ofrecer una opción ecológica, funcional y asequible para millones de personas en México. El proyecto busca atender tres necesidades principales:
- Movilidad personal: Autos pequeños para uso individual.
- Movilidad de barrio: Alternativa a los mototaxis.
- Entregas de última milla: Vehículos para reparto de mercancías.
Roberto Capuano Tripp, responsable del proyecto, aseguró que todos los componentes serán fabricados en México y que el diseño toma como inspiración al “bocho”.
Te puede interesar: Olinia: Cuándo podría estar a la venta el auto eléctrico mexicano
Buscamos que la movilidad eléctrica esté al alcance de millones de mexicanos y mexicanas”, explicó Capuano.

¿Cuánto costará un auto Olinia?
Los autos Olinia tendrán un precio estimado de entre 90 mil y 150 mil pesos, dependiendo del modelo. Esta gama de precios fue pensada para ser accesible, con opciones de financiamiento que permitirán adquirirlos sin una carga económica elevada.
Con modelos de financiamiento justos, lograremos que la movilidad eléctrica esté al alcance de millones”, señaló Capuano.

Te puede interesar: Olinia: Estos son los tres modelos del vehículo eléctrico mexicano presentados por Claudia Sheinbaum
¿Cuándo estará disponible Olinia?
Aunque no se precisó una fecha exacta de venta, el gobierno informó que:
- La fábrica de ensamblaje estará lista al final del sexenio.
- El auto estará en circulación para la Copa Mundial 2026 en México.
- Su lanzamiento comercial será en 2030.
Modelos que ofrecerá Olinia
La línea de vehículos contempla tres versiones:
- Modelo Personal: Para trayectos individuales, pensado en jóvenes o madres de familia.
- Modelo de Barrio: Enfocado en sustituir mototaxis con mayor seguridad y eficiencia.
- Modelo de Entregas: Dirigido a repartos de corta distancia, útil para el comercio en línea.
Cada uno atenderá distintas necesidades urbanas.

Características principales de Olinia
- 100% eléctrico: Cero emisiones contaminantes.
- Hecho en México: Todas las partes y ensamble son nacionales.
- Precio accesible: Entre 90 y 150 mil pesos.
- Diseño funcional: Inspirado en vehículos compactos y seguros.
El proyecto incluirá también planes de financiamiento y una plataforma modular adaptable a distintos usos, desde autos personales hasta transporte de carga.
Te puede interesar: Olinia competirá con Tesla en México: Comparación de características y precios entre la marca mexicana de autos eléctricos y la Cybertruck, para saber cuál elegir
Retos tecnológicos: baterías, eficiencia y autonomía
Expertos señalaron que uno de los mayores retos será desarrollar baterías que funcionen adecuadamente en el clima mexicano, destacó la Agencia Reforma en una publicación.
Luis Carlos Básaca, del CETYS Universidad, indicó:
Se requiere un paquete de baterías resistente a temperaturas extremas y con rendimiento estable en trayectos cortos y frecuentes”.
Además, recomendó el uso de motores eléctricos con imanes permanentes y sistemas de gestión inteligente de baterías (BMS). También propuso incluir frenado regenerativo, materiales ligeros para el chasis y una mejor aerodinámica.
Por su parte, Diana Avalos Morales, directora de AMIVE, advirtió:
Actualmente no se producen baterías de este tipo en nuestro país”.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum destaca el auto Olinia y anuncia que México diseñará aviones no tripulados
Infraestructura y seguridad: claves para el éxito
Juan Rivera, también del CETYS, afirmó que el éxito de Olinia dependerá de una red de estaciones de carga accesible para los usuarios. Propuso:
- Transformar gasolineras en estaciones de carga.
- Cumplir con normas internacionales de seguridad en el diseño del chasis.
- Usar materiales como acero de alta resistencia y aluminio.
¿Cómo se desarrollará el proyecto?
El gobierno de México destinará 25 millones de pesos en 2025 para el desarrollo del prototipo y diseño de la fábrica. Esta inversión será gestionada junto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
El modelo de producción contempla la descentralización de armadoras, lo que permitirá reducir costos y fomentar la manufactura local en varios estados.
Te puede interesar: Zacua, la marca de autos eléctricos artesanales 100% mexicana: ¿Cuánto cuestan y cuáles son sus modelos disponibles? Todo lo que tienes que saber

Contribución a la movilidad sustentable
Olinia forma parte de la estrategia nacional para reducir emisiones contaminantes y avanzar hacia una economía basada en energías limpias. El gobierno ve este proyecto como una oportunidad para:
- Impulsar la industria automotriz mexicana.
- Crear empleos en el sector tecnológico y manufacturero.
- Facilitar el acceso a vehículos eléctricos sin altos costos.
¿Por qué es importante Olinia?
El auto Olinia podría marcar un antes y un después en la historia automotriz de México. Su enfoque en movilidad eléctrica, producción local y accesibilidad representa una apuesta a largo plazo por la autosuficiencia tecnológica y la sustentabilidad urbana.
Te puede interesar: Sheinbaum: En Sonora se instalará una de las armadoras para fabricar Olinia
La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó que el proyecto busca transformar la manera en que las personas se mueven, dándole prioridad a las necesidades reales de la población. Los próximos años serán clave para observar el desarrollo y viabilidad de esta iniciativa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Despido masivo de trabajadores tras imposición de aranceles de Donald Trump está afectando fábricas de automóviles; Stellantis detuvo producción en México y Canadá
Precios de autos subirían hasta 305 mil 500 pesos extra en EU por aranceles de Donald Trump; aumento comenzaría a resentirse pronto en varias marcas, pero Tesla se beneficia
El gobierno de Claudia Sheinbaum destinará 157 mil millones de pesos a trenes de pasajeros y de carga este 2025: Estas serían las nuevas rutas
SAT suspende temporalmente a Valero México importación de combustibles por presunta falsificación de documentos, en medio de investigación de huachicol fiscal: ¿Qué sucedió?