Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tamaulipas

Encuentran en Tamaulipas presuntos restos de mamut

Autoridades del INAH y la Guardia Estatal de Tamaulipas realizaron labores de excavación y resguardo tras el hallazgo de restos fósiles en un arroyo de Tula; se analiza si corresponden a la pelvis de un mastodonte.

Encuentran en Tamaulipas presuntos restos de mamut

Tula, Tamaulipas, abril de 2025. — En una brecha que conecta al ejido Francisco Villa con el ejido Calabacillas, en el municipio de Bustamante, se realizó un hallazgo que podría significar un nuevo aporte al registro paleontológico de Tamaulipas. A través de una llamada anónima fue reportada la presencia de restos fósiles en el arroyo conocido como El Vado La Muralla, y se presume que podrían pertenecer a un mamut o mastodonte, según EL Universal.

Te puede interesar: ¿Cuál podría ser el impacto de “resucitar” especies extinguidas hace miles de años, como los lobos terribles y los mamuts, en el mundo actual?

Tras recibir el reporte, personal especializado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acudió al sitio para realizar labores de excavación. De acuerdo con la información oficial, los trabajos preliminares permitieron extraer una pieza ósea de gran tamaño, la cual está siendo analizada para determinar si se trata de la pelvis de un mastodonte, un pariente cercano del mamut que habitó América del Norte hace miles de años.

Apoyo interinstitucional para preservar el hallazgo

Para garantizar el desarrollo seguro de estas labores científicas, elementos de la Guardia Estatal de Tamaulipas, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública, acompañaron al equipo del INAH durante el proceso de recuperación de los restos. Su participación fue fundamental tanto para resguardar la integridad del personal como para asegurar el traslado adecuado de los fósiles hacia un sitio donde se ampliarán las investigaciones.

Este tipo de hallazgos, además de captar la atención científica, ponen de relieve la importancia del trabajo conjunto entre instituciones, no solo para la conservación del patrimonio natural, sino también para fortalecer el conocimiento de la historia prehistórica de la región.

Potencial paleontológico del estado

El hallazgo refuerza el potencial de Tamaulipas como un territorio con riqueza paleontológica aún por explorar. Las autoridades esperan que el análisis de la pieza ósea confirme su origen y abra la posibilidad de futuras investigaciones en la zona, la cual podría haber sido habitada por grandes mamíferos durante la era del Pleistoceno.

También te puede interesar: Científicos modifican genéticamente ratones para tener pelo grueso como el mamut lanudo

Además, se subraya la relevancia de las denuncias ciudadanas en la protección del patrimonio natural. Gracias al aviso oportuno, las autoridades pudieron actuar con rapidez para preservar una pieza que podría aportar información clave sobre el pasado remoto del estado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados