CFE arranca operativo “casa por casa” con el fin de modernizar su servicio y combatir los “diablitos”, esto debes saber
La CFE pide a los usuarios mantenerse atentos de las futuras visitas a domicilio.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha puesto en marcha un ambicioso operativo nacional llamado “Casa por casa”, con el objetivo principal de modernizar el sistema de medición eléctrica en hogares y negocios de todo el país.
Este despliegue incluye municipios del Estado de México y busca mejorar la precisión y eficiencia del servicio mediante la instalación de medidores inteligentes.
Estos nuevos dispositivos permitirán realizar lecturas remotas del consumo eléctrico, facilitando una medición más exacta y reduciendo errores.

Además, se espera que esta tecnología contribuya a una mayor transparencia en el servicio, brindando a los usuarios una evaluación más justa de su gasto energético.
CFE combatirá el uso de “diablitos” en visitas “casa por casa”
Uno de los ejes centrales de esta estrategia es combatir el uso de conexiones irregulares y dispositivos fraudulentos como el conocido “diablito”, utilizado para manipular los medidores y pagar menos en el recibo de luz.
Esta práctica, además de ilegal, representa una pérdida significativa para la empresa.
La CFE advierte que el operativo también servirá para “identificar consumos inusuales, detectar conexiones irregulares y frenar el creciente problema del robo de luz”.

¿Qué castigos imponen a quienes alteren los medidores de la CFE?
Las consecuencias para quienes incurran en estas alteraciones pueden ser severas. De acuerdo con la CFE, “las multas por alterar el medidor eléctrico pueden ascender hasta los mil días de salario mínimo, es decir, cerca de 300 mil pesos”.
Además, el servicio eléctrico puede suspenderse de forma inmediata y el usuario podría enfrentar la obligación de pagar retroactivamente hasta una década de consumo no registrado.
El marco legal también contempla sanciones penales. El Artículo 368 del Código Penal Federal establece penas de hasta 10 años de cárcel para quienes cometan robo de energía eléctrica, tipificándolo como un delito grave.
Lo que debes saber de las visitas casa por casa y el personal de CFE que asistirá
Para garantizar la seguridad y transparencia durante el operativo, la CFE ha reiterado que su personal no tiene autorización para recibir pagos en efectivo durante las visitas.
Todos los trabajadores deberán estar debidamente identificados, portar uniforme oficial, credencial visible y trasladarse en vehículos con logotipos de la empresa.
Ante cualquier irregularidad, se recomienda llamar al 071 o acudir al Centro de Atención a Clientes más cercano”.

Asimismo, se recalca que los empleados de la CFE no pueden ingresar a los domicilios sin el consentimiento explícito de los residentes, una medida clave para prevenir fraudes o suplantaciones durante el desarrollo del programa.
Las visitas domiciliarias comenzaron en abril y continuarán durante las próximas semanas.
Aunque no se han establecido fechas específicas para cada vivienda, se exhorta a la población a mantenerse atenta y colaborar con el personal autorizado para facilitar el proceso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Apagón masivo de CFE en México: ¿Por qué se fue la luz en 4 estados y qué tiene que ver Pemex en esto?
CFE pone en operación la Central Altar para reforzar suministro eléctrico en Sonora y Baja California
¿Cómo solicitar una revisión a tu medidor de luz? Así puedes hacerlo paso a paso
Julia Abdalá, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de CFE, habría recibido 120 millones de pesos de la familia Weinberg, prestanombres de García Luna; autoridades investigan relación