Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migrantes

Conapred busca evitar que spot antiimigrantes sea trasmitido en México

Estos han generado quejas ciudadanas en México por su tono y contenido.

Conapred busca evitar que spot antiimigrantes sea trasmitido en México

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este lunes que la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), solicitó formalmente a empresas de radio y televisión del país no difundir un spot publicitario del gobierno de Estados Unidos que ha sido señalado por contener un mensaje con contenido discriminatorio contra personas migrantes.

La petición se realizó mediante una carta firmada por Claudia Olivia Morales Reza, presidenta de Conapred, y Óscar Camacho Guzmán, director general de Radio, Televisión y Cinematografía, dirigida a las concesionarias de medios electrónicos en territorio nacional.

Fundamento legal y derechos humanos

De acuerdo con el documento, los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establecen que los contenidos de los medios deben promover valores como la unidad nacional, el respeto a los derechos humanos y la no discriminación, por lo que la transmisión de mensajes que puedan fomentar el rechazo o la estigmatización de grupos vulnerables sería incompatible con dicha normativa.

Morales Reza argumentó que el spot en cuestión, en el que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, advierte a migrantes que “si estás considerando entrar ilegalmente a EU, ni siquiera lo pienses”, ha generado quejas ciudadanas en México por su tono y contenido.

“El spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad”, señala el texto de Conapred.

Llamado a los medios y postura presidencial

La carta exhorta a los concesionarios a actuar en favor de una sociedad más incluyente y respetuosa, colocando la dignidad humana como eje central del discurso mediático.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum, durante su conferencia matutina conocida como la “mañanera del pueblo”, respaldó el pronunciamiento del Conapred y expresó su rechazo a la “propaganda discriminatoria” promovida por el gobierno estadounidense, misma que se ha difundido también a través de redes sociales y otros medios digitales.

Marco legal anterior y posibles reformas

Sheinbaum también recordó que en 2014, durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, fue eliminado un artículo de la legislación de medios que prohibía expresamente la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros que pudiera influir en los asuntos internos del país.

La mandataria manifestó su intención de retomar y fortalecer esa disposición, con el objetivo de proteger la soberanía comunicativa nacional y evitar la difusión de mensajes contrarios a los principios de inclusión, derechos humanos y respeto a las personas migrantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados