Estas son las ciudades donde la gente se siente más y menos segura en México durante el primer trimestre de 2025, según el INEGI
En muchos casos, la percepción de inseguridad también está relacionada con el entorno en que viven las personas

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, reveló cuáles son las ciudades del país con la percepción de inseguridad más alta y más baja durante el primer trimestre de 2025. Los resultados muestran contrastes importantes entre regiones, con diferencias marcadas entre el norte, el centro y el sur del país.
Te podría interesar: Sheinbaum no acudirá al funeral del Papa Francisco, será Rosa Icela quien represente a México
¿Qué ciudades tienen la percepción de inseguridad más alta?
De acuerdo con el INEGI, Villahermosa, capital de Tabasco, fue la ciudad con el porcentaje más alto de habitantes que dijeron sentirse inseguros. El 90.6 % de las personas encuestadas en esta ciudad compartieron esta opinión.
Le siguen otras ciudades que también superan el 85% en percepción de inseguridad:
- Culiacán, Sinaloa: 89.7%
- Fresnillo, Zacatecas: 89.5%
- Uruapan, Michoacán: 88.7%
- Irapuato, Guanajuato: 88.4%
- Chimalhuacán, Estado de México: 86.1%
Estas ciudades enfrentan diferentes retos relacionados con la violencia, la presencia del crimen organizado y delitos en espacios públicos.

¿Qué factores influyen en la percepción de inseguridad?
En muchos casos, la percepción de inseguridad no se limita a la presencia directa de delitos, sino que también está relacionada con el entorno en que viven las personas. El reporte del INEGI muestra que la gente se siente insegura principalmente en lugares como cajeros automáticos, transporte público, carreteras y bancos.
Además, cerca de sus hogares, las personas dijeron presenciar con frecuencia:
- Consumo de alcohol en la vía pública
- Robos o asaltos
- Vandalismo
- Venta o consumo de drogas
- Disparos con armas de fuego
Estos elementos refuerzan la sensación de inseguridad, incluso si no se trata directamente de delitos violentos.
¿Dónde se siente más segura la población?
En el extremo opuesto, hay ciudades donde una minoría de la población dijo sentirse insegura. La ciudad con la percepción más baja fue San Pedro Garza García, en Nuevo León, donde solo el 10.4% de los habitantes reportaron sentirse inseguros.
Le siguen las siguientes localidades con menor percepción de inseguridad:
- Benito Juárez (CDMX): 20.4%
- Piedras Negras, Coahuila: 20.5%
- Puerto Vallarta, Jalisco: 23%
- Saltillo, Coahuila: 24.5%
- Los Cabos, Baja California Sur: 24.7%
Estas ciudades comparten características como mayor inversión en servicios públicos, vigilancia, infraestructura urbana y participación ciudadana.

Ofrecen un panorama para la ciudadanía
Los datos de la ENSU permiten conocer cómo viven las personas la seguridad en su entorno. Aunque no sustituyen a las cifras oficiales de delitos, sí ofrecen un panorama social importante para diseñar políticas públicas.
La percepción de inseguridad es un tema que influye en la calidad de vida de las personas, su movilidad, actividades cotidianas y confianza en las autoridades. Conocer en qué ciudades la población se siente más o menos segura permite identificar prioridades para la atención en seguridad pública.
Te podría interesar: Percepción de inseguridad en México aumenta más del 60% en el primer trimestre de 2025, pese a reducción en homicidios: INEGI
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a mujer que fue captada en video golpeando a su bebé de 9 meses, en Tabasco
Sheinbaum revive el sueño de Juárez: elección del Poder Judicial en manos del pueblo
Reunión clave: Kristi Noem y Claudia Sheinbaum discuten seguridad y migración en Palacio Nacional
Aseguran más de 300 tortugas pavo real en operativo contra el tráfico ilegal en carretera México-Puebla