INE teme que la nueva CURP biométrica sea “espanta votantes” en elecciones
Uno de los puntos centrales del debate gira en torno al rol que ha jugado la credencial para votar.
CIUDAD DE MÉXICO.- — Un análisis preliminar realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) ha encendido las alertas en torno a las reformas anunciadas por el Gobierno federal para implementar nuevos mecanismos de identificación.
De acuerdo con este diagnóstico inicial, tales medidas podrían afectar negativamente la percepción ciudadana hacia el organismo electoral y provocar una disminución en la participación electoral.
En el INE consideran que el nuevo CURP que pide datos biométricos podría resultar “espanta votantes” durante las próximas
INE aún con dudas sobre información que deberá entregar
Durante una sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores (RFE), el director del área, Alejandro Sosa, reconoció que aún existen muchas incógnitas respecto al papel que deberá asumir el INE, en particular sobre si se le exigirá compartir la información contenida en el Padrón Electoral.
Vemos que la transferencia de datos biométricos que obren en poder de las autoridades de los tres órdenes de gobierno al Registro Nacional de Población previo a autorización de su autoridad”, indica.
Sin embargo, no se señala si el INE deberá entregar la información del Padrón Electoral o se materializará lo que se viene diciendo (que sólo se consultará al Instituto sobre el estatus de determinadas personas)”.
INE analiza la propuesta de Sheinbaum de crear Plataforma de Identidad
La iniciativa fue anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una estrategia para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas.
La propuesta incluye la creación de una Plataforma Única de Identidad que centralizará todas las bases de datos disponibles, permitiendo así el acceso inmediato del Gabinete de Seguridad a información clave. Este sistema contempla además la expedición de una CURP con fotografía y huella digital.
Ante este panorama, los consejeros del INE expresaron inquietudes sobre los posibles efectos colaterales de dichas herramientas.
En respuesta, Sosa expuso que, si bien ya cuentan con un diagnóstico preliminar y han planteado varios escenarios, será necesario esperar a que las iniciativas estén formalmente delineadas para poder emitir una evaluación más precisa.
Habría que revisar bien el alcance de ese decreto una vez que ya esté revisado y analizado con la finalidad de poder analizar con mayor detalle, con elementos más precisos”, puntualiza.
La importancia de la credencial del INE para las elecciones
Uno de los puntos centrales del debate gira en torno al rol que ha jugado la credencial para votar como el principal documento de identificación en el país.
Sosa recordó que este instrumento ha ganado la confianza ciudadana a lo largo de los años y alertó sobre los riesgos de introducir otro mecanismo que pudiera debilitar esa relación.
Por ejemplo, podría generarse un impacto negativo en la confianza ciudadana en relación con el manejo de sus datos personales por parte del INE”, comenta.
También advirtió que la Plataforma Única de Identidad podría ser utilizada para fines ajenos al ámbito electoral, lo que incrementa las dudas sobre el control y resguardo de los datos personales.
En particular, se mostró preocupado por el posible efecto de una CURP con fotografía sobre la relevancia de la credencial para votar: “(Esto) por disminuir la relevancia de la tramitación de la credencial para votar con fotografía como medio de identificación”.
No obstante, Sosa propuso que este escenario también podría entenderse como una oportunidad para redefinir la colaboración institucional.
Sin embargo, es importante comentar que todo esto lo debemos de ver no como una amenaza, sino como un área de oportunidad para ver en qué se pudiera trabajar en el ámbito de responsabilidad de las instituciones, así como del instituto”, dijo.
Y concluyó subrayando la importancia de seguir garantizando la integridad de la información electoral: “Con la finalidad de poder mantener la verificación de la información del Padrón Electoral y la Lista Nominal que pudieran ayudar con estas iniciativas que se están considerando”.