Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sinaloa

Endurecen penas en Sinaloa para castigar con mayor rigor el “halconeo”

Desde 2013, Sinaloa ya contemplaba el delito de halconeo.

Endurecen penas en Sinaloa para castigar con mayor rigor el “halconeo”

CULIACÁN, Sinaloa.- Con 31 votos a favor, la 65 Legislatura del Congreso de Sinaloa aprobó una reforma al Código Penal del estado para endurecer las penas contra el “halconeo”, actividades de espionaje o vigilancia contra elementos de seguridad pública, con agravantes cuando se utilice a menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad.

La modificación al artículo 293 Bis, impulsada por los diputados María Teresa Guerra, Arely Ruiz y Eligio López Portillo, fue avalada este martes por la Comisión de Justicia y busca combatir los métodos cada vez más sofisticados del crimen organizado para obstaculizar el trabajo de las autoridades.

¿Qué cambia con la reforma?

  • Tipifica como delito perseguir o vigilar a funcionarios públicos con fines ilícitos.
  • Usar medios tecnológicos (drones, cámaras, apps) para espiar operativos o ubicaciones de seguridad.
  • Involucrar a menores, adultos mayores o personas con discapacidad en estas actividades.

Con la reforma, se pretende que las penalidades sean más severas; las condenas, que antes iban de 4.5 a 15 años de prisión, ahora podrían duplicarse y las multas podrían aumentar de mil a 2 mil días de salario mínimo.

Foto: Honorable Congreso del Estado de Sinaloa en Facebook.

La presidenta de la Mesa Directiva, Geraldine Bonilla Valverde, destacó que la reforma responde a una “realidad alarmante”, donde grupos delictivos usan tácticas de inteligencia para sabotear operativos.

“Esta legislación fortalece las herramientas jurídicas para proteger a las fuerzas de seguridad y, sobre todo, a los grupos vulnerables explotados por la delincuencia”, afirmó.

Foto: Honorable Congreso de Sinaloa.

La reforma complementa los esfuerzos de la Estrategia Nacional de Seguridad, promoviendo la coordinación entre autoridades locales y federales. Desde 2013, Sinaloa ya contemplaba el delito de halconeo, pero la actualización amplía su alcance ante nuevos desafíos tecnológicos.

Te podría interesar: Rocha Moya: “En Sinaloa no está prohibido cantar narcocorridos”

La reforma será enviada al Ejecutivo estatal para su publicación en el Diario Oficial y las fiscalías contarán con márgenes legales más amplios para investigar y perseguir estos delitos.

El “halconeo” es una práctica común del narcotráfico para monitorear movimientos policiales, pero ahora también incluye ciberespionaje y reclutamiento forzado de civiles. Con esta acción, Sinaloa se posiciona como uno de los estados con legislación más robusta contra estas actividades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados