Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Desapariciones en México

Gobiernos latinoamericanos piden a Sheinbaum intensificar búsquedas de migrantes desaparecidos en territorio mexicano

La presión creció tras el hallazgo de restos humanos en el Rancho Izaguirre, sitio vinculado al crimen organizado

Gobiernos latinoamericanos piden a Sheinbaum intensificar búsquedas de migrantes desaparecidos en territorio mexicano

Gobiernos de varios países de América Latina han solicitado al gobierno de Claudia Sheinbaum reforzar sus esfuerzos para localizar a miles de extranjeros desaparecidos en territorio nacional en los últimos años, en su mayoría migrantes.

Esta preocupación fue planteada de manera formal por autoridades diplomáticas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Colombia.

Te podría interesar: Gobierno lanza “Línea de las Mujeres” 079 para brindar desde orientación hasta atender situaciones de violencia y peligro de feminicidio en México

Esto exigen los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Colombia

De acuerdo con El Sol de México, representantes diplomáticos de estas naciones han expresado su inquietud por el gran número de ciudadanos extranjeros desaparecidos en México. A través de canales oficiales, han solicitado que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum agilice las acciones de búsqueda, colabore de forma más efectiva con organizaciones civiles y brinde respuestas claras a los familiares de las personas no localizadas.

En uno de los documentos a los que tuvo acceso El Sol de México, se reconoce el esfuerzo de México, pero también se le exhorta a mejorar su colaboración con colectivos y a fortalecer las medidas de búsqueda a través de las reformas impulsadas recientemente por la actual administración federal.

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 23 de abril de 2025. 
La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Foto: Presidencia

¿Cuántos extranjeros han desaparecido en México?

El número de extranjeros desaparecidos en México varía dependiendo de la fuente.

  • El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reconoce más de mil casos.
  • La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima alrededor de cinco mil.
  • El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) calcula que podrían ser más de nueve mil.

Estas diferencias marcan la falta de un sistema confiable y unificado para registrar las desapariciones, lo que complica aún más la búsqueda y localización de personas, especialmente siendo México un país por el que cruzan miles de migrantes de forma irregular cada año.

Cruces de migrantes a EEUU. EFE/Luis Torres

Es difícil localizar a personas extranjeras desaparecidas en México

Expertos en migración y derechos humanos advierten que el contexto migratorio mexicano presenta retos estructurales. Javier Urbano, académico especializado en temas de migración y seguridad, señala que no existen registros claros ni coordinación efectiva entre instancias como la Comisión Nacional de Búsqueda y las fiscalías estatales.

Además, muchas familias extranjeras no cuentan con los recursos económicos o logísticos para viajar a México e iniciar una búsqueda formal. Esto, en la práctica, retrasa o incluso impide el inicio de investigaciones.

Relación del crimen organizado con las desapariciones

La presión internacional hacia el gobierno mexicano se intensificó tras el reciente hallazgo de un presunto campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco. En ese sitio fueron localizados restos humanos y pertenencias de al menos 400 personas. Según los primeros reportes, algunas de ellas podrían ser extranjeras.

A raíz de este hallazgo, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU anunció la apertura de un proceso específico sobre desapariciones forzadas en México. Esta acción fue rechazada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que atribuyó estas desapariciones al crimen organizado y no al Estado.

Omar García Harfuch dice que reclutador del rancho Izaguirre reveló que sí asesinaron personas en el lugar. | Crédito: Presidencia

¿Qué ocurrió en la última cumbre de la CELAC?

Durante la más reciente reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, abordó el tema directamente con la mandataria mexicana. También el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró la necesidad de ampliar los esfuerzos de búsqueda en el país.

Colombia ha reportado en lo que va de 2025 al menos 12 casos de desapariciones de sus ciudadanos en México. Uno de los episodios más recientes ocurrió en enero, cuando nueve mujeres colombianas fueron localizadas en Tabasco tras un posible caso de trata de personas.

México enfrenta el reto de fortalecer sus mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas, mejorar la coordinación con gobiernos extranjeros y responder a las demandas de familiares que siguen esperando noticias de sus seres queridos.

Te podría interesar: Razones por las que el AIFA está creciendo de manera importante, según Claudia Sheinbaum

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados