Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / AIFA

Razones por las que el AIFA está creciendo de manera importante, según Claudia Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó el rápido crecimiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) durante la inauguración de la Feria Aeroespacial en México (Famex).

Razones por las que el AIFA está creciendo de manera importante, según Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.-Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial en México (Famex) este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó el fortalecimiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado al lado de la pista militar, subrayando los avances logrados en menos de dos años desde su apertura.

Fortalecimiento de Mexicana de Aviación

Sheinbaum resaltó el papel del AIFA como sede de Mexicana de Aviación, la línea aérea nacional recuperada bajo el liderazgo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. La empresa ha recuperado su posición como una aerolínea de renombre, volando a varios países vecinos y previendo recibir 20 aviones Embraer de Brasil en los próximos meses para fortalecer su flota y consolidar su papel como “la línea aérea del pueblo de México”.

Contribución a la Industria Aeroespacial

La Presidenta también destacó la importancia de la industria aeroespacial en México, que se encuentra entre los cinco países líderes en inversión extranjera aeroespacial y es el décimo segundo mayor exportador de componentes aeroespaciales a nivel mundial. Según datos de la Famex, el tamaño del mercado de la industria aeroespacial en México se estima en 11,200 millones de dólares y se espera que alcance cerca de 22,700 millones de dólares para el año 2029, dice La Jornada.

Crecimiento del AIFA en términos de pasajeros y carga

El AIFA ha experimentado un rápido crecimiento desde su apertura. En los primeros tres años de operaciones, se han movilizado casi 10 millones de pasajeros:

  • 912 mil pasajeros en el primer año.
  • Más de 2.6 millones en el segundo año.
  • Más de 6.3 millones en 2024.

En los primeros tres meses de 2025, el director del AIFA, Isidoro Pastor, informó hace unas semanas que se han transportado más de 1.6 millones de pasajeros. Además, el AIFA se convirtió en la principal terminal de transporte de carga en 2023, habiendo movido más de 712 mil toneladas de carga, lo que generó una recaudación de más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior.

Nuevos destinos y eventos internacionales

Sheinbaum anunció que se abrirán nuevos destinos para el AIFA en los próximos meses, permitiendo una mayor conectividad internacional. Además, el AIFA será uno de los aeropuertos de la próxima Copa del Mundo que se llevará a cabo en México, los Estados Unidos y Canadá.

Operaciones y empleo

El AIFA actualmente opera con siete aerolíneas nacionales, cubriendo 36 destinos nacionales, y tiene ocho destinos internacionales operados por tres aerolíneas nacionales y tres extranjeras. La industria aeroespacial en México genera más de 50,000 empleos directos y 190,000 empleos indirectos, gracias a las 370 plantas especializadas que operan en el país.

Según la Presidenta, el AIFA ha demostrado ser un motor clave para el desarrollo económico y la conectividad aérea en México. Su rápido crecimiento en términos de pasajeros, carga y nuevas rutas, junto con el fortalecimiento de Mexicana de Aviación y la robustez de la industria aeroespacial, posicionan al aeropuerto como una infraestructura estratégica para el futuro del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados