Empleados de la CFE y el SAT podrán portar armas; Senado analizará el tema
La Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite a empleados de organismos públicos como la CFE, SAT y Banxico portar armas, siempre que cumplan con ciertos requisitos.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que otorga permisos para la portación de armas a empleados de organismos públicos como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Banco de México (Banxico). Esta reforma, impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada con 476 votos a favor y dos abstenciones, y modifica 57 artículos de la citada ley.
Contenido de la reforma
La reforma permite la portación de armas a integrantes de organismos con funciones de carácter público, siempre y cuando cumplan con los requisitos y condiciones establecidos por la ley. Entre los organismos beneficiados están empresas públicas y paraestatales, así como órganos autónomos como la Comisión Nacional de Energía (CNI), Petróleos Mexicanos (Pemex), y la Casa de Moneda de México.
El proyecto también incluye la posibilidad de que personas físicas y morales, como empresas de seguridad privada, puedan portar armas de fuego para el desarrollo de funciones de seguridad, siempre que cuenten con la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Obligaciones y controles
El diputado Sergio Gil Rullán, de Movimiento Ciudadano, destacó que la reforma introduce controles adicionales para garantizar el manejo adecuado de estas armas. Los organismos e instituciones que obtengan licencias colectivas para portar armas tendrán la obligación de reportar a la Sedena los detalles de quienes portan el armamento, incluyendo folios de credenciales y la relación de armas bajo su poder. La Sedena tendrá la facultad de inspeccionar las armas inscritas de manera colectiva, lo que permitirá un mayor control por parte de las autoridades municipales y estatales.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum defiende el cumplimiento de los plazos para la devolución de impuestos del SAT, aclarando que “no hay ningún problema”
Posesión de armas por ejidatarios y comuneros
La reforma también amplía la capacidad de ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo para poseer y portar armas. Estos individuos podrán tener rifles calibre 22 o escopetas de cualquier calibre, siempre que comprueben su calidad como tales mediante documentación fehaciente. Sin embargo, están excluidas las escopetas con cañón de longitud inferior a 635 mm (25 pulgadas) y aquellas de calibre superior a 12 (.729 pulgadas o 18.5 mm).
Ampliación del catálogo de armas
La reforma amplía el catálogo de armas de fuego que pueden ser poseídas por personas físicas para su seguridad y defensa legítima, siempre que se cumplan con las limitaciones establecidas en la ley. Además, se prohíbe la fabricación, uso y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como las creadas mediante técnicas de fabricación tridimensional, aditivas, réplicas o de forma artesanal, salvo excepciones específicas.
Requisitos para obtener permisos
Para obtener un permiso particular de armas, los solicitantes deben demostrar que están físicamente y mentalmente aptos y que no consumen estupefacientes. Estos requisitos buscan garantizar que solo aquellos que cumplan con ciertos estándares puedan portar armas.
Comercialización de municiones
El dictamen establece una periodicidad para la comercialización de municiones: anualmente para la protección personal, trimestralmente para actividades cinegéticas, y mensualmente para personal acreditado del Ejército.
Contexto electoral
La diputada priista Lorena Piñón Rivera celebró la iniciativa, argumentando que esta reforma ayudará a proteger a los candidatos que enfrentan amenazas durante las campañas electorales. Veracruz, en particular, está a punto de vivir una elección histórica el próximo 1 de junio, y la amenaza de la violencia criminal busca distorsionar este proceso democrático. Piñón Rivera destacó que el marco estricto de la ley es una estrategia para combatir el uso ilegal de armas por parte del crimen organizado.
Proceso legislativo
El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora será enviado al Senado para su discusión y posible aprobación. Si el Senado aprueba la reforma, esta entrará en vigor y tendrá un impacto en la regulación de armas en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí