Migrantes y activistas protestan en Tapachula: “Migrar no es un crimen
Hay alrededor de 40 mil migrantes varados y 18 mil en trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

CIUDAD DE MÉXICO. 24 DE ABRIL DE 2025.- El día de ayer, migrantes y activistas de distintas nacionalidades centroamericanas se manifestaron frente a la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas, muy cerca de la frontera con Guatemala.
Bajo una manta con la frase “Migrar no es un crimen”, los asistentes alzaron la voz para exigir un trato digno y justo para quienes cruzan fronteras en busca de una vida mejor.
Buscan estabilidad y una vida segura
Daniel Courte, migrante venezolano, compartió su testimonio con medios de comunicación. Relató que tras quedar varado en la frontera por las nuevas políticas del presidente estadounidense Donald Trump, su única intención es encontrar estabilidad económica y un trabajo seguro para mantener a su familia.
La verdad no era lo que que todos queríamos, pues pasar por esto es una pesadilla. Esperemos que Dios tome el control de este caso”, expresó, según Milenio.
Rechazo a la criminalización de los migrantes
Durante la protesta, los manifestantes gritaron consignas aclarando que no son delincuentes y exigieron el respeto a sus derechos humanos. Criticaron fuertemente las políticas migratorias de Estados Unidos y la falta de apoyo del gobierno mexicano en la frontera sur.
Luis García Villagrán, defensor de derechos humanos, destacó que Tapachula se ha convertido en un lugar hostil para los migrantes.
Se les estigmatiza, se les persigue y se les encierra como si fueran criminales y eso no debe continuar de esa manera, ya basta de criminalizar a los migrantes que solo buscan mejores condiciones de vida”, declaró.
Xenofobia en redes y abandono institucional
El activista también denunció la difusión de discursos de odio y xenofobia en redes sociales, que promueven la discriminación contra quienes no son mexicanos.
“El único delito que cometen estas personas es tener esperanza. Lo único que buscan es una vida más digna, una oportunidad de sobrevivir y darle un futuro mejor a sus hijos, algo que lamentablemente no encontraron en sus países de origen”, afirmó.
Además, señaló que existe un abandono por parte de las autoridades hacia quienes buscan regularizar su situación. Estimó que hay alrededor de 40 mil migrantes varados y 18 mil en trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Finalmente, Villagrán hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que atienda la crisis humanitaria en la frontera sur.
“Le pedimos a la presidenta, Claudia Sheinbaum, que voltee los ojos a la frontera sur y que se humanice la migración, va a haber cambios en el Instituto Nacional de Migración (INM), pedimos que la persona encargada sea honesta, sobre todo porque son personas con las que va trabajar”, concluyó.
Tal vez te interese: Violencia en Michoacán fue por conflicto entre grupos delictivos, informa Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Comité de la ONU señala falta de avances de México en justicia para migrantes víctimas de desaparición
México lanza 64 mil vacantes para apoyar a migrantes repatriados desde EEUU
Sheinbaum propone una cumbre económica para América Latina y el Caribe con enfoque en integración, soberanía y defensa de migrantes en la CELAC
Gobierno de México tiene datos biométricos de más de 35 mil migrantes pese a negar su existencia: INM