Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / TV Azteca

Salinas Pliego y Azcárraga podrían perder sus concesiones de TV Azteca y Televisas por transmitir spot de Trump contra migrantes

Los concesiones a este par de empresarios estaría en riesgo por permitir la difusión de la propaganda antimigrante de EEUU.

Salinas Pliego y Azcárraga podrían perder sus concesiones de TV Azteca y Televisas  por transmitir spot de Trump contra migrantes

CIUDAD DE MÉXICO.- — La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado al Senado de la República una iniciativa de reforma que plantea una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Uno de los puntos clave de esta propuesta es la prohibición para que concesionarios de radio, televisión y servicios de audio en México difundan cualquier tipo de propaganda política, ideológica o comercial proveniente de gobiernos o entidades extranjeras.

Este planteamiento, contenido en el artículo 210 del proyecto, surge como respuesta a la reciente transmisión en televisión abierta de mensajes de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, donde advierte a inmigrantes indocumentados sobre su inminente deportación y la imposibilidad de volver a entrar al país norteamericano.

Crédito: IG @kristinoem

Podrían perder concesiones por difundir el spot de Trump en televisión mexicana

Entre los empresarios empresarios que podrían ser afectados destacan Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean, ya que en sus respectivas cadenas de televisión mexicanas, TV Azteca y Televisa, respectivamente, permitieron la difusión de un spot del gobierno de Trump, en contra de los migrantes, gesto rechazado por la presidenta Sheinbaum y tachado como racista.

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso una reforma para prohibir la propaganda extranjera en medios mexicanos, tras la transmisión de un anuncio antimigrante del gobierno de Donald Trump. Fotos: El Universal

De acuerdo con el texto propuesto, la única excepción a esta restricción será la difusión de contenido turístico o cultural que provenga del extranjero.

Además, la reforma contempla sanciones económicas significativas para quienes infrinjan esta disposición. Los concesionarios, programadores, plataformas digitales o cualquier autorizado que difunda este tipo de contenido podrían enfrentar multas que van del 2% al 5% de sus ingresos totales.

Te puede interesar: ¿Golpe a Salinas y Emilio Azcárraga por transmitir propaganda de Trump? Sheinbaum propone reforma para prohibir propaganda extranjera en medios

También se incluye una medida más severa en casos de incumplimiento reiterado o grave: la posibilidad de revocar concesiones de radio y televisión.

En este sentido, el artículo 68 especifica que la Agencia correspondiente deberá notificar al concesionario los motivos para recuperar una banda de frecuencia o recurso orbital, y concederá un plazo de 35 días hábiles para que este pueda presentar los argumentos que considere pertinentes.

Esta iniciativa representa un esfuerzo por reforzar la soberanía mediática del país y evitar que intereses externos influyan en el espacio informativo nacional.

El polémico spot de Trump que salió en la TV de México

Un anuncio del gobierno estadounidense, protagonizado por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha generado una fuerte polémica en México tras ser transmitido en canales de televisión nacionales durante horarios de alta audiencia.

El video antiinmigrante ha provocado críticas generalizadas y derivó incluso en una respuesta oficial del Gobierno mexicano, que ahora impulsa una reforma legal para frenar este tipo de contenidos.

Foto: Especial (US Department of Homeland Security).

En el spot, difundido desde abril a través de redes sociales, radio y televisión, Noem lanza un mensaje directo que busca desalentar el ingreso irregular a Estados Unidos.

Agradece al expresidente Donald Trump por “asegurar” la frontera y declara que quienes ingresen ilegalmente “serán perseguidos”. La funcionaria estadounidense enfatiza que “los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”.

Sheinbaum se dirige a las televisoras mexicanas por transmitir spot de Trump

La respuesta del Gobierno de México no se hizo esperar. La presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Gobernación, dirigió una carta a las televisoras privadas del país solicitando que el anuncio sea retirado. El argumento central: promover una sociedad más incluyente y evitar mensajes que vulneren la dignidad de las personas migrantes.

Durante su conferencia matutina del 21 de abril, conocida como la “mañanera del pueblo”, la mandataria leyó públicamente la carta, firmada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Claudia Sheinbaum calificó el contenido como discriminatorio y pidió a las televisoras dejar de difundir propaganda extranjera que estigmatiza a los mexicanos. Foto: Especial

En ella se señala que el spot contiene “mensajes discriminatorios” que atentan contra la dignidad humana, al hacer referencias estigmatizantes hacia las personas en situación migratoria.

Además, Sheinbaum recordó que en 2014, bajo la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto, fue eliminado un artículo que prohibía la difusión de propaganda política, ideológica o comercial por parte de gobiernos extranjeros en medios nacionales.

La presidenta también expresó su esperanza de que los medios de comunicación tomen conciencia del impacto social de los contenidos que difunden, subrayando que la programación en México debe apegarse a valores culturales, artísticos e históricos, y estar alineada con el respeto a los derechos humanos.

Esta situación ha encendido el debate sobre la necesidad de blindar el espacio mediático mexicano frente a mensajes que puedan influir negativamente en la percepción social y los derechos de las personas migrantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados