Cártel de Sinaloa y CJNG estarían utilizando criptomonedas para fabricar fentanilo comprando precursores químicos en China: revela informe
Estas operaciones dificultan el rastreo y fortalecen redes de lavado de dinero entre México, EU y Asia

Un análisis de la plataforma de blockchain Chainalysis ha documentado cómo grupos delictivos mexicanos, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), utilizan criptomonedas para adquirir precursores químicos desde China, fundamentales para la elaboración de fentanilo en laboratorios clandestinos.
Te podría intersar: CFE reporta pérdidas históricas por 271 mil millones de pesos tras cambio de dirección, reforma fiscal y depreciación del peso mexicano
¿Qué papel juegan las criptomonedas en el tráfico de fentanilo?
De acuerdo con el estudio “Papel mundial de las criptomonedas en el comercio mundial de fentanilo”, las criptomonedas han permitido a los cárteles operar con mayor rapidez y discreción.
- Entre 2018 y 2023, se identificaron más de 37.8 millones de dólares en transacciones cripto dirigidas a proveedores chinos de precursores químicos.
Las criptomonedas funcionan como medio de pago en un sistema financiero no regulado, lo que facilita el comercio internacional de sustancias controladas sin contacto físico y fuera del sistema bancario tradicional.

La cadena de suministro del fentanilo desde China
- Fabricantes de precursores químicos: Empresas en China que venden insumos clave para la elaboración del fentanilo. Muchos de estos proveedores se anuncian abiertamente en internet y utilizan aplicaciones de mensajería o correos electrónicos para concretar sus ventas.
- Pago en criptoactivos: Estas empresas aceptan pagos en Bitcoin y stablecoins, lo que dificulta el rastreo de las operaciones.
- Envío internacional: Los productos se envían a México o directamente a otros países mediante servicios postales, donde los cárteles montan laboratorios clandestinos para fabricar el opioide.
- Distribución: Posteriormente, el fentanilo es traficado principalmente a Estados Unidos.
¿Quiénes participan en esta red transnacional?
Además de los cárteles mexicanos, el informe señala una colaboración creciente con redes chinas de lavado de dinero. Estas organizaciones incluyen ciudadanos chinos que viven en Estados Unidos, quienes ayudan a blanquear las ganancias del narcotráfico mediante movimientos rápidos de fondos a través de cuentas y billeteras cripto.

¿Es posible rastrear las criptomonedas usadas por los cárteles?
Eloisa Cadenas, directora de Innovación de Monetae, explicó que, aunque no se puede saber quién está detrás de una billetera digital, sí es posible rastrear el flujo de dinero: desde el origen hasta el destino del criptoactivo. Cada transacción queda registrada, incluyendo el monto, la hora y la dirección de las billeteras involucradas.
Sin embargo, existen herramientas que dificultan el rastreo, como los “mixers” o mezcladores, que fragmentan y redistribuyen los fondos para borrar la trazabilidad.
Las técnicas más comunes para ocultar estas operaciones
- Mixers: Plataformas que combinan los fondos de distintos usuarios, los dividen y los envían a nuevas direcciones, eliminando el rastro de las billeteras originales.
- Billeteras desechables: Son direcciones temporales que se utilizan solo una vez y fragmentan los fondos en muchas pequeñas transacciones, lo que complica su seguimiento.
Un ejemplo citado es el caso de Tornado Cash, una plataforma utilizada en 2022 para facilitar el lavado de más de 7 mil millones de dólares, parte de los cuales se dirigieron hacia Corea del Norte.

Medidas para frenar estas prácticas
Algunos servicios centralizados de criptomonedas tienen la capacidad de congelar activos si detectan actividades sospechosas. Sin embargo, esta posibilidad no aplica en todas las plataformas y muchas transacciones se realizan fuera de estos servicios, lo que limita la acción de las autoridades.
Además, muchos mercados de la dark web y redes de mensajería siguen siendo canales activos para el comercio de sustancias ilegales, incluso si sus términos de uso prohíben explícitamente la venta de fentanilo.
¿Qué implica esto para México y Estados Unidos?
La facilidad con la que las criptomonedas permiten realizar pagos anónimos a proveedores en China refuerza la cadena del narcotráfico entre Asia, México y Estados Unidos. Esto representa un reto significativo para las agencias de seguridad y para los reguladores del sector financiero digital, tanto por la rapidez de las operaciones como por las técnicas empleadas para ocultar el origen del dinero.
Te podría intersar: Claudia Sheinbaum condena el desalojo de un trabajador por comer en una jardinera
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Buscadores exhiben crematorios en rancho Izaguirre con nuevo video
“Vengo a buscar a mi hija, no a un museo”, madres buscadoras ingresan al rancho Izaguirre y acusan “se burlan de nuestro dolor”
Caso Teuchitlán: Sheinbaum pide a periodistas que asistieron al Rancho Izaguirre en Jalisco “que narren lo que vieron”
Confirman hallazgo de cinco cuerpos en camioneta abandonada en Los Fuertes, Puebla