Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el próximo 29 de abril
El simulacro se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 en todo el país, informó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Comisión Nacional de Protección Civil.
Durante su participación en la conferencia diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, Velázquez indicó que el ejercicio tiene como propósito evaluar y fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias.
Hipótesis de sismo y ejercicio de alerta por tsunami
El simulacro se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. De manera simultánea, la Secretaría de Marina implementará un ejercicio de alertamiento por tsunami en la costa del Pacífico, con el fin de probar protocolos y procedimientos ante este tipo de fenómenos.
Participación y cobertura
De acuerdo con autoridades federales, hasta el momento se han registrado más de 89 mil 000 inmuebles y más de 7 millones de personas de los 32 estados del país y más de 1,800 municipios. La convocatoria para registrar inmuebles permanecerá abierta hasta el lunes 28 de abril a las 23:59 horas.
Activación del sistema de alertamiento
Durante el simulacro se activará el sistema de alerta sísmica en 12 entidades federativas a través de 14,491 altavoces públicos, además de transmisiones por radio, televisión y, en algunos puntos, por telefonía celular.
Las entidades donde sonará la alerta son:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Morelos
- Puebla
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Oaxaca
- Tlaxcala
- Chiapas
En la Ciudad de México se realizará además la segunda prueba de envío de alertas sísmicas por celular, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y empresas concesionarias como Telcel y Telefónica. Se espera que la señal de prueba llegue a cerca de 5 millones de dispositivos.
Sesión del Comité Nacional de Emergencias
Al término del simulacro, el Comité Nacional de Emergencias sesionará para revisar protocolos de actuación ante desastres. Participarán el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, representantes del gabinete federal y los gobernadores de las 32 entidades del país.
El ejercicio forma parte de las acciones de protección civil coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, el sector privado y la sociedad civil, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y respuesta ante riesgos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí