TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, se deslinda de emitir spots anti inmigración de Kristi Noem tras amenaza de perder concesión
TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, ha negado haber transmitido spots anti-inmigración del gobierno de Estados Unidos protagonizados por Kristi Noem.
CIUDAD DE MÉXICO.-El caso de la transmisión de spots anti-inmigración del gobierno de Estados Unidos en México ha generado controversia y debate sobre la libertad de expresión y la soberanía mediática en el país. Tras la polémica generada por la emisión de estos anuncios en televisión abierta, TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, se ha deslindado de cualquier responsabilidad en la difusión de estos spots. Esta postura se da en un contexto de amenazas legales por parte del gobierno mexicano, que busca limitar la difusión de propaganda política e ideológica de gobiernos extranjeros.
TV Azteca niega haber transmitido los spots anti-inmigración de Kristi Noem
Luciano Pascoe, director general de ADN40, una filial de TV Azteca, aclaró en un mensaje en X (antes Twitter) que su empresa no ha emitido ningún spot anti-inmigración del gobierno de Estados Unidos. “TV Azteca NUNCA transmitió los anuncios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Ni uno”, escribió Pascoe, defendiendo la postura de la empresa frente a las acusaciones.
Esto ocurre después de que el gobierno de Donald Trump lanzara una campaña publicitaria en México en contra de la migración indocumentada, similar a la que se transmitió durante su administración. En dichos spots, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, advertía a las personas que migraran ilegalmente que serían “cazadas” y deportadas.
Pascoe afirmó que TV Azteca tomó la decisión de no transmitir estos spots semanas atrás, argumentando que no eran contenido valioso para su audiencia.
Dónde se transmitieron los anuncios
Los anuncios anti-inmigración fueron lanzados en México el pasado sábado 19 de abril. Según declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estos spots forman parte de una “campaña publicitaria multimillonaria” para advertir a los inmigrantes indocumentados sobre las consecuencias de ingresar a Estados Unidos de manera ilegal.
Los anuncios fueron transmitidos en televisión abierta en México, durante partidos de fútbol y programas estelares, los horarios de mayor audiencia. En el mensaje, Noem agradece al presidente Donald Trump por “hacer la frontera segura” y advierte: “Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”.
Posible pérdida de concesiones para Salinas Pliego y Azcárraga
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado una reforma legislativa que prohíbe a concesionarios de radio, televisión y servicios de audio en México difundir propaganda política, ideológica o comercial proveniente de gobiernos o entidades extranjeras. Esta reforma surge como respuesta a la transmisión de los spots de Kristi Noem en televisión mexicana.
De acuerdo con la propuesta, los concesionarios que incurran en esta infracción podrían enfrentar multas equivalentes al 2% al 5% de sus ingresos totales. Además, en casos de incumplimiento reiterado o grave, podrían perder sus concesiones de radio y televisión.
Entre los empresarios que podrían verse afectados están Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, y Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa.
Te puede interesar: ¿Golpe a Salinas y Emilio Azcárraga por transmitir propaganda de Trump? Sheinbaum propone reforma para prohibir propaganda extranjera en medios
Respuesta del gobierno mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum dirigió una carta a las televisoras mexicanas, solicitándoles que retiren el anuncio. En su mensaje, Sheinbaum argumentó que el spot contiene “mensajes discriminatorios” que atentan contra la dignidad humana y vulneran los derechos de las personas migrantes. Durante su conferencia matutina del 21 de abril, Sheinbaum leyó públicamente la carta, firmada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
La presidenta también recordó que en 2014, durante la administración de Enrique Peña Nieto, se eliminó un artículo que prohibía la difusión de propaganda política, ideológica o comercial por parte de gobiernos extranjeros en medios nacionales. Ahora, Sheinbaum busca restaurar esa protección para evitar que intereses externos influyan en el espacio informativo nacional.
Impacto y debate sobre la soberanía mediática
La polémica generada por la transmisión de estos spots ha encendido el debate sobre la necesidad de blindar el espacio mediático mexicano frente a mensajes que puedan influir negativamente en la percepción social y los derechos de las personas migrantes. La iniciativa de Sheinbaum busca reforzar la soberanía mediática del país y garantizar que los contenidos difundidos en México estén alineados con los valores culturales, artísticos e históricos del país, así como con el respeto a los derechos humanos.
TV Azteca se ha deslindado de la transmisión de estos spots, mientras el gobierno mexicano impulsa una reforma legislativa para evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.