Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CDMX

¿Viajas con tu perrhijo en el volante? Esta es la multa que podrías pagar en CDMX

El objetivo es evitar distracciones que puedan provocar accidentes.

¿Viajas con tu perrhijo en el volante? Esta es la multa que podrías pagar en CDMX

MÉXICO.- El Reglamento de Tránsito de la CDMX lo considera una falta grave por poner en riesgo la seguridad vial llevar a tu mascota contigo al frente del volante.

El artículo 38 del reglamento, en su fracción II, establece claramente la prohibición de “sostener, cargar o colocar personas o animales entre sus brazos y piernas” mientras se conduce, detalla Radio Fórmula.

Esta norma busca evitar distracciones al volante y proteger tanto a los conductores como a los animales.

En el caso de razas pequeñas o medianas, lo ideal es una transportadora; para perros grandes, un arnés especial sujeto al cinturón de seguridad es lo más seguro. Foto: Ilustrativa/Unsplash

Multa costosa por un descuido común

La sanción económica por esta conducta no es menor. Según el artículo 28 del mismo reglamento, quienes lleven a sus mascotas en las piernas mientras conducen pueden recibir una multa que va de 1,131.40 a 2 mil 262.80 pesos, equivalente a 10 a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

Además del impacto en el bolsillo, la infracción implica una penalización administrativa: tres puntos menos en la licencia de conducir y un punto a la matrícula vehicular.

Te puede interesar: Aduana multa a conductor y asegura vehículo por contrabando de chorizo, morcilla y longaniza

¿Cómo deben viajar las mascotas?

La normativa capitalina no prohíbe llevar mascotas en el auto, pero sí establece cómo deben transportarse.

La recomendación general es que viajen siempre en la parte trasera del vehículo.

En el caso de razas pequeñas o medianas, lo ideal es una transportadora; para perros grandes, un arnés especial sujeto al cinturón de seguridad es lo más seguro.

El objetivo es evitar distracciones que puedan provocar accidentes y garantizar que el animal esté protegido en caso de una colisión.

Consejos de expertos para un viaje seguro

Es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar transportadora o arnés dependiendo del tamaño del animal.
  • Ubicar siempre al perro o gato en los asientos traseros.
  • Hacer ejercicio antes del viaje para que esté relajado.
  • Evitar alimentarlo justo antes de salir.
  • Conducir suavemente y sin maniobras bruscas.
  • Llevar agua, mantas, juguetes y premios.
  • Nunca dejarlo solo en el coche durante paradas prolongadas.
  • Realizar pausas en trayectos largos para que camine y se hidrate.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados