Conagua revela que se ha disparado el robo de agua al norte de México
El Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional reportó que al 15 de abril, el 45.8% del territorio nacional enfrenta condiciones de sequía moderada a excepcional.

MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó más de cinco mil tomas clandestinas, casi tres veces más que las detectadas hace cinco años.
Según El Sol de México, la escasez de agua, combinada con la explotación ilegal, agrava el panorama en estados como Chihuahua, donde se registran más de dos mil 200 tomas irregulares en sectores agrícolas.
El “Cártel del Agua” y las denuncias de corrupción
Campesinos de Chihuahua acusan la existencia de una red de corrupción, conocida localmente como el “Cártel del Agua”, que falsificaba documentos para otorgar concesiones irregulares a un grupo selecto de empresarios y políticos ligados a los sectores agrícola e inmobiliario.
Estas irregularidades han permitido la explotación ilegal del recurso en un momento crítico para la región.

Uno de los casos más críticos es el del acuífero Laguna de Santa María 0818, en Chihuahua, donde se denuncia un sobreconcesionamiento ilegal que ha entregado hasta el 60% de los volúmenes de agua subterránea a intereses privados.
“Actualmente existe un sobre concesionamiento ilegal y un acaparamiento de grupos privados en materia de concesiones (...) lo cual está causando un estancamiento en la zona”, señala una denuncia recibida este año por Conagua, de la cual El Sol de México obtuvo copia.
Crecimiento agrícola descontrolado
Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, responsabiliza al crecimiento desmedido de cultivos altamente demandantes de agua como la alfalfa y la nuez.
“Mientras en el año 2003 se cultivaban cerca de 34 mil hectáreas de nuez, actualmente son entre 104 y 110 mil hectáreas, casi tres veces más y el agua es la misma, incluso menos”, explicó el legislador.
Loera de la Rosa señaló que durante la administración de Enrique Peña Nieto y la gestión estatal de César Duarte se otorgaron permisos de extracción de agua “casi de manera masiva y sin que se cumpliera con los requisitos mínimos”.
Afirmó además que actualmente tampoco hay control sobre nuevos proyectos de empresas internacionales como Foxconn, que buscan explotar nuevos pozos en la región.
El fenómeno se repite en otros estados
La crisis no es exclusiva de Chihuahua. En la Cuenca del Río Bravo que abarca Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, las tomas clandestinas se duplicaron en el último año hasta alcanzar las mil 100.
Agricultores laguneros también denuncian corrupción y anticipan una defensa férrea del recurso. “Defenderemos cada gota y pelearemos con uñas y dientes si es necesario para defender cada gota de agua de Coahuila”, advirtió Jacinto Samuel, de la Federación Estatal de Propietarios Rurales de Coahuila (CNPR).
Presas secas y presión internacional
La situación se agrava con la presión de Estados Unidos para el cumplimiento del tratado de 1944, que obliga a México a transferir agua de los ríos Bravo y Colorado.
Sin embargo, con presas como La Boquilla en Chihuahua mostrando secciones totalmente secas y niveles generales por debajo del 15% de su capacidad, el cumplimiento parece cada vez más incierto.
Sequía histórica azota al país
El Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional reportó que al 15 de abril, el 45.8% del territorio nacional enfrenta condiciones de sequía moderada a excepcional, afectando a ocho de cada diez municipios.
Aunque algunas lluvias aisladas beneficiaron regiones puntuales, la combinación de sistemas anticiclónicos y bajo contenido de humedad ha intensificado la crisis, sobre todo en el norte del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí