Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Televisa

TelevisaLeaks: Columnista de El Universal recomendó a sobrino a entrar a Televisa y joven reveló fuertes secretos a Carmen Aristegui

El sobrino de Salvador García Soto, columnista de El Universal , reveló que ingresó a Televisa gracias a la recomendación de su tío y que la empresa utilizaba información confidencial para atacar a empresas incómodas.

TelevisaLeaks: Columnista de El Universal recomendó a sobrino a entrar a Televisa y joven reveló fuertes secretos a Carmen Aristegui

CIUDAD DE MÉXICO.-Han surgido nuevas revelaciones que muestran cómo Televisa, la principal cadena de televisión de Hispanoamérica, presuntamente ha llevado a cabo operaciones encubiertas para atacar a críticos y medios que consideran adversarios. Estas prácticas incluyen la fabricación de información falsa, la vigilancia constante de ciertos periodistas y el uso de tácticas de guerra sucia. Entre los blancos más prominentes de estas operaciones se encuentra la periodista Carmen Aristegui, quien ha sido objeto de una campaña sistemática de desprestigio por parte de un equipo interno de Televisa conocido como “Palomar”, reveló el portal Aristegui Noticias.

El caso del sobrino de Salvador García Soto

Germán Gómez, sobrino del columnista de El Universal Salvador García Soto, ingresó a Televisa gracias a la recomendación de su tío. Sin embargo, Gómez reveló que la empresa utilizaba información confidencial para atacar a empresas incómodas. Estas declaraciones han generado controversia, forzando a García Soto a salir públicamente para deslindarse de las acciones de su sobrino. Según García Soto, no ha mantenido ninguna comunicación con Gómez durante casi cuatro años debido a problemas psiquiátricos del joven, y niega cualquier implicación en las actividades de su sobrino dentro de Televisa.

“Palomar”: El equipo oculto de Televisa

El equipo “Palomar”, dirigido por Javier Tejado Dondé, es señalado por Aristegui de ser el responsable de llevar a cabo operaciones encubiertas o guerra sucia contra medios y periodistas que representan una amenaza para los intereses de Televisa. Entre los documentos filtrados en el caso #TelevisaLeaks, se encuentran más de 450 archivos que mencionan a Carmen Aristegui, incluyendo videos manipulados, fotomontajes y otras formas de desinformación. El equipo de “Palomar” monitorea constantemente el programa de Aristegui y su portal informativo, Aristegui Noticias, para reaccionar a cualquier publicación que pueda afectar los intereses de la televisora.

Caso “Frida Sofía”: La mentira del sismo de 2017

Uno de los casos más notorios involucra la cobertura del terremoto de 2017 en México, específicamente la historia del presunto rescate de una niña ficticia llamada Frida Sofía. Televisa, con su conductora Danielle Dithurbide, fue privilegiada por la Marina para obtener información sobre el rescate, aunque este nunca ocurrió. Testimonios recogidos por Aristegui Noticias demostraron que la niña no existía, y la Marina tuvo que desmentir la historia. En respuesta, “Palomar” creó un video con clips fuera de contexto para intentar minimizar el impacto de la revelación, atribuyendo la culpa a otros medios y a Aristegui Noticias.

Caso Eduardo Fernández: Lavado de dinero y manipulación

Otro caso destacado es el de Eduardo Fernández, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien denunció a los principales ejecutivos de Televisa por presunto lavado de dinero en Estados Unidos. Antes de que Aristegui Noticias publicara el reportaje, Fernández fue detenido en España, acusado de extorsión. Esto aceleró la publicación del artículo, que incluía un video grabado por Fernández antes de su detención.

En respuesta, “Palomar” organizó una operación para desacreditar a Carmen Aristegui y a Aristegui Noticias. Se creó un video con información falsa que insinuaba que la periodista había alertado a Fernández sobre una orden de captura internacional. Además, se fabricaron chats de WhatsApp y se manipularon imágenes para respaldar la mentira. Estos materiales fueron difundidos a través de cuentas en redes sociales controladas por Televisa-Metrics, como “Conspiracción” y “ConsultaApp”.

Redes de información falsa

La guerra sucia contra Carmen Aristegui también incluyó la creación de redes de información falsa. Televisa-Metrics utilizó al menos tres cuentas en Facebook, como “Todos Somos Morena” y “Conspiracción”, para difundir anuncios que atacaban a la periodista. Estos anuncios pretendían vincular a Aristegui con figuras políticas y partidos, como el presidente Andrés Manuel López Obrador, para amplificar las mentiras.

Te puede interesar: TelevisaLeaks destapa guerra por los derechos de la Selección Mexicana: acusan operación sucia contra Carlos Slim

Las revelaciones de Layda Sansores

En otro frente, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, utilizó conversaciones filtradas entre el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el entonces vicepresidente de la Oficina de Información de Televisa, Javier Tejado Dondé, para criticar al líder priista. Estas revelaciones dieron pie a una nueva ofensiva de “Palomar” contra Carmen Aristegui, quien fue acusada de haber recibido dinero para publicar notas en su contra.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados