Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Identificación oficial

¿En qué consiste el proyecto “Llave MX” que propone Sheinbaum como identificación digital en México?

La propuesta fue recibida esta semana por la Cámara de Diputados y será analizada por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, así como por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que emitirá una opinión al respecto.

¿En qué consiste el proyecto “Llave MX” que propone Sheinbaum como identificación digital en México?

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que busca eliminar trámites burocráticos en México. Entre los principales elementos de esta propuesta se encuentra la creación de la Llave MX, un mecanismo de identificación digital para todas las personas mexicanas.

La propuesta fue recibida esta semana por la Cámara de Diputados y será analizada por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, así como por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que emitirá una opinión al respecto.

Te podría interesar: Claudia Sheinbaum garantiza precio de 11.50 pesos por litro de leche a pequeños y medianos productores con la construcción de una nueva planta pasteurizadora

¿Qué es la Llave MX?

De acuerdo con el artículo 64 del proyecto de ley, la Llave MX será un sistema digital de autenticación e identificación de personas, administrado por una “Autoridad Nacional” que será definida por el gobierno federal.

“Llave MX es el mecanismo de autenticación e identificación de las personas en medios digitales. La Autoridad Nacional será la encargada de habilitar y administrar Llave MX”.

—  Se establece en la propuesta.

Este nuevo documento digital de identidad incluirá información personal como la CURP, huellas digitales y otros datos biométricos. No estará bajo la gestión del Instituto Nacional Electoral (INE), como ocurre actualmente con ciertas identificaciones, sino que será responsabilidad directa del gobierno federal.

CURP como elemento base de identidad digital

En el artículo 65 de la iniciativa se indica que cada cuenta Llave MX deberá estar vinculada a la CURP del titular. Esta CURP servirá como único identificador para todos los trámites y servicios oficiales en los que se requiera validar la identidad de una persona.

“La CURP es la fuente única de la identidad de las personas, por lo que será un requisito en los Trámites y Servicios en los que se requiera identificar, autenticar o validar la identidad de una persona”.

—  Señala el documento.

La iniciativa también aclara que será suficiente con proporcionar los 18 caracteres alfanuméricos de la CURP, o autenticarse mediante la Llave MX, para validar la identidad del titular.

Un documento digital con validez nacional

Una vez que la CURP esté asociada con los datos biométricos de su titular, adquirirá el carácter de documento nacional de identificación y deberá ser aceptado por cualquier institución pública o privada del país.

“En este caso, los Sujetos Obligados y particulares de cualquier naturaleza tienen la obligación de aceptarla para todos los Trámites y Servicios, por lo que no se podrá solicitar algún otro documento de identificación adicional”.

—  Se especifica.

Además, las entidades federativas podrán implementar sus propios mecanismos de autenticación digital, siempre que sean compatibles con la Llave MX y cumplan los lineamientos establecidos por la Autoridad Nacional.

Te podría interesar: Claudia Sheinbaum: “México no es piñata de nadie”

Control de los datos personales

El artículo 72 de la iniciativa establece que la titularidad y control de la Llave MX será completamente de la persona usuaria. Solo con su consentimiento podrán incorporarse fotografías y huellas dactilares existentes en bases de datos oficiales.

“Los datos y documentos asociados a una Llave MX estarán en todo momento bajo el exclusivo control y decisión sobre su uso de la persona titular”.

—  Indica el proyecto.

Otros elementos de la Ley para eliminar trámites burocráticos

Además de la creación de la Llave MX, la propuesta de ley contempla:

  • Un modelo nacional con un catálogo único de trámites estatales y municipales.
  • Una plataforma digital centralizada que permita a las personas realizar trámites administrativos en línea.
  • La implementación de una identidad digital única, segura y sencilla para todas las personas mexicanas.

Estas medidas están orientadas a mejorar el acceso a servicios públicos, reducir procesos presenciales, eliminar redundancias documentales y contribuir a la transparencia administrativa.

Próximos pasos legislativos

La propuesta fue entregada a la Cámara de Diputados este martes. En los próximos días, las comisiones correspondientes analizarán su contenido y podrían proponer ajustes antes de presentarla ante el pleno para su posible aprobación.

Información de El Universal.

Te podría interesar: ¿Otra competencia para el Canal de Panamá?: Sheinbaum encabeza inicio de obras de carga para el Tren Maya

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados