Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% en marzo pese a nuevos aranceles de Estados Unidos

El superávit de la balanza comercial de México fue de 3,442.5 millones de dólares, gracias a importaciones por 52,084.9 millones de dólares, un aumento anual de 7.1%.

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% en marzo pese a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ciudad de México.– Las exportaciones de productos mexicanos crecieron 9.6% interanual en marzo de 2025, alcanzando 55,527.3 millones de dólares, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este avance se logró a pesar de los nuevos aranceles de 25% impuestos por Estados Unidos a productos de acero, aluminio y aquellos que incumplan con el T-MEC.

El superávit de la balanza comercial de México fue de 3,442.5 millones de dólares, gracias a importaciones por 52 mil 084.9 millones de dólares, un aumento anual de 7.1%.

El resultado también estuvo influido por una base comparativa favorable, dado que en 2024 la Semana Santa redujo la actividad económica de marzo.

Dentro de las exportaciones, las manufacturas sumaron 49 mil 990 millones de dólares, un incremento anual de 10%, impulsadas especialmente por maquinaria industrial (50.2%), minerometalurgia (31.9%) y productos automotrices (6.2%).

Asimismo, las exportaciones petroleras se ubicaron en 2,173 millones de dólares, con un volumen de crudo exportado de 811 mil barriles diarios.

También te puede interesar: Secretario de Hacienda sostiene reuniones en Washington mientras FMI y Banco Mundial alertan sobre impacto de aranceles en México

En contraste, las exportaciones agropecuarias y pesqueras bajaron 2.8% interanual, afectadas por caídas en productos como fresas frescas y jitomate.

Incremento en ventas

Sin embargo, destacaron incrementos en las ventas de aguacate (28.4%) y de melón, sandía y papaya (31.9%).

Respecto a las importaciones, las de bienes de consumo descendieron 1.2% anual, mientras que las de bienes intermedios subieron 9.7%.

Las importaciones de bienes de capital, esenciales para la inversión productiva, registraron una baja de 1.3% en comparación con marzo de 2024.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados