TelevisaLeaks: Filtración revela campañas clandestinas contra Carlos Slim, con más de 130 archivos sobre el empresario
La filtración masiva conocida como #TelevisaLeaks, expone que la televisora habría utilizado estrategias encubiertas para atacar a Slim y a sus negocios.
MÉXICO.— La relación entre Televisa y Carlos Slim ha tenido varios momentos de tensión a lo largo de las últimas décadas. Desde 1999, cuando el banco Inbursa ayudó a Emilio Azcárraga Jean a retomar el control accionario de la televisora, hasta las disputas por el mercado de medios y telecomunicaciones.
En entrevista con Diego Enrique Osorno, Bernardo Gómez, uno de los principales ejecutivos de Televisa, declaró que la empresa enfrenta las pugnas con Slim “de frente” y acusó al empresario de usar su capacidad de influencia en los medios como herramienta en estas disputas.
Sin embargo, una investigación de Aristegui Noticias, basada en una filtración masiva conocida como #TelevisaLeaks, expone que la televisora también habría utilizado estrategias encubiertas para atacar a Slim y a sus negocios.
¿Qué es #TelevisaLeaks y qué información revela?
Aristegui Noticias tuvo acceso a más de 5 terabytes de comunicaciones internas de Televisa, generadas entre 2018 y 2024. La cantidad de datos es comparable con la filtración de Sedena Leaks y es el doble de los Panamá Papers.
Dentro de esta base se encuentran miles de videos, fotografías, chats, archivos editables, instrucciones y guiones sobre campañas de desprestigio dirigidas contra diversas personas y empresas, incluyendo más de 130 archivos relacionados con Carlos Slim.
Te puede interesar: TelevisaLeaks: Carmen Aristegui acusa que arman campañas contra Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca
¿Cómo habría atacado Televisa a Grupo Carso tras el colapso de la Línea 12?
Uno de los casos más relevantes es el desplome de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México, ocurrido en 2021. Según la filtración, el equipo “Palomar”, liderado por Javier Tejado Dondé, entonces vicepresidente de información en Televisa, habría pagado para promover publicaciones en redes sociales responsabilizando a Grupo Carso, empresa de Carlos Slim, por la tragedia.
Entre los materiales generados y difundidos en Facebook y otras plataformas, destacaron:
- Publicaciones patrocinadas que señalaban a Carso como responsable del accidente.
- Videos con el mensaje “Carso, culpable del colapso en la Línea 12 del Metro”.
- Montajes gráficos que incluían la portada de The New York Times, alterada para añadir la frase “Carso culpable de la muerte de 26 mexicanos”.
De acuerdo con las conversaciones internas filtradas, el objetivo era no mencionar a ICA, otra empresa involucrada en la construcción de la Línea 12. En su lugar, las campañas se centraron únicamente en Carso.
Estas acciones fueron impulsadas por la empresa Metrics, especializada en campañas digitales y cuyo socio fundador, Juan Manuel Torres, trabajó previamente en Televisa.
¿Qué papel tuvo Metrics en las campañas?
Metrics habría operado una red de bots, páginas y cuentas falsas que amplificaron los mensajes en contra de Slim y su grupo empresarial. Algunas de las páginas mencionadas en la investigación son:
- Monitor Nacional
- Zoológico Deportivo
- Grupos de Facebook como “MARKETING INMOBILIARIO CDMX Y EDOMEX” y “Denuncia Ciudadana CDMX”
Estas cuentas difundieron contenido crítico, videos, memes y publicaciones sobre el tema, con el objetivo de responsabilizar a Grupo Carso del accidente en la Línea 12.
¿Qué relación tiene esta disputa con los derechos de transmisión de la Selección Mexicana?
La filtración también revela una operación de ataque contra Slim durante la disputa por los derechos de transmisión de la Selección Mexicana de Futbol en 2017.
Ese año, América Móvil, empresa de Slim, en alianza con NBC Universal/Telemundo, presentó una oferta por 220 millones de dólares para transmitir los partidos del Tri, lo que representaba una amenaza al control histórico de Televisa y TV Azteca sobre las transmisiones.
En respuesta, Televisa-Metrics habría puesto en marcha una campaña en redes sociales para acusar a Slim de intentar privatizar el futbol mexicano y quitar los partidos de la televisión abierta.
Uno de los canales usados para esta operación fue “Zoológico Deportivo”, página de Facebook con más de 116 mil seguidores, donde se publicaron videos en contra de la oferta de Slim.
Además, los videos también atacaban a periodistas como José Ramón Fernández, André Marín y David Faitelson, este último conocido por haber dejado ESPN en noviembre de 2023 para integrarse a Televisa.
Te puede interesar: Televisa Leaks: Filtran operación clandestina de televisora nacional mexicana destinada a crear campañas sucias y manipulaciones contra empresarios y otros medios
¿Qué sigue tras estas revelaciones?
Hasta el momento, ni Televisa ni los ejecutivos mencionados han dado una respuesta pública sobre la filtración. La información presentada por Aristegui Noticias abre la puerta a una revisión sobre el uso de recursos privados en campañas de desinformación en el país.
La investigación continúa generando reacciones en medios y redes sociales, mientras se espera si habrá consecuencias legales o regulatorias por las acciones descritas en los documentos filtrados.