TelevisaLeaks: Quién es Javier Tejado Dondé, señalado como presunto orquestador de campañas de desprestigio y ataques en redes sociales
Las filtraciones presentadas por Aristegui Noticias acusan al entonces vicepresidente de información de Televisa de armar ataques contra distintas personas.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Javier Tejado Dondé es un conocido comunicador mexicano, cuya trayectoria ha estado vinculada al periodismo, el análisis político y la consultoría en comunicación.
Actualmente, se desempeña como columnista en El Universal, uno de los diarios más influyentes de México, donde aborda temas relacionados con política, medios y sociedad.
Su estilo analítico le ha ganado un espacio en el debate público, aunque también ha generado controversia debido a recientes acusaciones en su contra.
La carrera de Javier Tejada Dondé
Tejado Dondé ha desarrollado una carrera multifacética, combinando su labor en medios con participaciones en instituciones públicas.
Dondé tuvo un paso por el Instituto Nacional Electoral (INE), donde se desempeñó como asesor en temas de comunicación, participando en foros como el de la democracia latinoamericana.
Su rol le permitió involucrarse en estrategias relacionadas con la difusión de procesos electorales, consolidando su experiencia en el ámbito de la comunicación estratégica.
TelevisaLeaks y el grupo Palomar
Sin embargo, en abril de 2025, el nombre de Javier Tejado Dondé saltó a los titulares tras las filtraciones conocidas como TelevisaLeaks, publicadas por Aristegui Noticias.
Dondé es acusado de supuestamente haber organizado ataques y campañas de desprestigio por medios de comunicación del grupo Televisa, aprovechando su puesto como vicepresidente de información en dicha compañía.
Estas revelaciones, presentadas por la periodista Carmen Aristegui, lo señalan como presunto orquestador de un grupo clandestino apodado “Palomar”, que operaba desde las entrañas de Televisa.
#TelevisaLeaks | Carmen Aristegui explica cómo fue que obtuvieron la filtración masiva, de más de 5 terabytes de datos, que revela una operación clandestina dentro de la televisora más grande del mundo en habla hispana.
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) April 28, 2025
Consulta la serie de reportajes aquí 👉… pic.twitter.com/mVKOS9o9aX
El supuesto objetivo de este grupo era manipular narrativas en redes sociales para influir en la opinión pública, ya fuera ensalzando a ciertas figuras o atacando a otras.
Te puede interesar: TelevisaLeaks: Carmen Aristegui acusa que arman campañas contra Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca
Uno de los casos más relevantes es el desplome de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México, ocurrido en 2021.
Según la filtración, el equipo “Palomar”, liderado por Javier Tejado Dondé, entonces vicepresidente de información en Televisa, habría pagado para promover publicaciones en redes sociales responsabilizando a Grupo Carso, empresa de Carlos Slim, por la tragedia.

El grupo “Palomar”, según los reportes, estaba compuesto por un equipo de comunicadores y estrategas digitales que coordinaban campañas de desprestigio.
Estas campañas habrían utilizado cuentas falsas, bots y contenido distorsionado para generar tendencias en plataformas como X, afectando la percepción pública sobre diversos actores sociales.
Las filtraciones sugieren que Tejado no solo participaba, sino que lideraba estas operaciones, lo que ha generado un fuerte debate sobre la ética en el periodismo y los medios.

¿A quiénes solía atacar el “grupo Palomar”, según TelevisaLeaks?
Entre los blancos de estas presuntas campañas se encuentra el magnate mexicano Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes del país.
Según las acusaciones, el equipo de Tejado habría difundido información negativa sobre Slim, buscando dañar su imagen pública.
Estas acciones habrían respondido a intereses específicos, posiblemente vinculados a disputas comerciales o políticas, aunque no se han presentado pruebas concluyentes que detallen los motivos detrás de los ataques.

Las filtraciones también señalan que los objetivos de “Palomar” no se limitaban a empresarios. Periodistas, políticos y figuras públicas que resultaban incómodas para ciertos intereses habrían sido blanco de campañas similares.
Los métodos incluían la amplificación de rumores, la creación de narrativas falsas y la coordinación de ataques masivos en redes sociales, lo que ha levantado preocupaciones sobre el impacto de la desinformación en la esfera digital.
El papel de Televisa en este escándalo ha sido particularmente controvertido.
Las filtraciones sugieren que la empresa, una de las principales cadenas de medios en México, proporcionaba recursos y una estructura para que el grupo “Palomar” operara.
Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la independencia de los medios y el uso de su influencia para fines distintos al periodismo.
Te puede interesar: TelevisaLeaks: Filtración revela campañas clandestinas contra Carlos Slim, con más de 130 archivos sobre el empresario
Las reacciones por TelevisaLeaks
La reacción pública ante estas acusaciones ha sido polarizada. Por un lado, algunos sectores han exigido una investigación exhaustiva para esclarecer el alcance de las operaciones de “Palomar” y la responsabilidad de Tejado.
Por otro lado, hay quienes consideran que las filtraciones podrían ser parte de una estrategia para desprestigiar a Televisa y a sus colaboradores, incluyendo a Tejado, en un contexto de alta polarización política.
Hasta el momento, Javier Tejado Dondé no ha emitido un pronunciamiento oficial que aborde directamente las acusaciones.

Te puede interesar: TelevisaLeaks: Columnista de El Universal recomendó a sobrino a entrar a Televisa y joven reveló fuertes secretos a Carmen Aristegui
Su silencio ha generado especulaciones, mientras que algunos de sus colegas en El Universal han optado por mantenerse al margen del escándalo. La falta de una respuesta clara ha intensificado el interés en el caso, con usuarios en redes sociales exigiendo transparencia.
El escándalo de los TelevisaLeaks ha puesto en el centro del debate el papel de los comunicadores en la era digital.
La capacidad de influir en la opinión pública a través de redes sociales ha convertido a figuras como Tejado en actores clave, pero también en blancos de críticas cuando sus métodos son cuestionados.
Este caso subraya los desafíos éticos que enfrentan los medios en un entorno donde la desinformación puede propagarse rápidamente.
Las implicaciones legales de las acusaciones contra Tejado aún son inciertas.
En México, la difamación y la manipulación de información pueden tener consecuencias legales, pero probar la autoría de campañas digitales es un desafío técnico y jurídico.
Por ahora, no se han anunciado investigaciones formales contra Tejado o el grupo “Palomar”, aunque el caso sigue generando atención mediática.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
TelevisaLeaks: Columnista de El Universal recomendó a sobrino a entrar a Televisa y joven reveló fuertes secretos a Carmen Aristegui
TelevisaLeaks: Filtración revela campañas clandestinas contra Carlos Slim, con más de 130 archivos sobre el empresario
Claudia Sheinbaum critica duramente a TV Azteca y Televisa por transmitir spot de EEUU que discrimina y criminaliza migrantes
¿Golpe a Salinas y Emilio Azcárraga por transmitir propaganda de Trump? Sheinbaum propone reforma para prohibir propaganda extranjera en medios