Estados Unidos deporta a migrantes mexicanos, tres vuelos llegaron a Chiapas
Suman ya alrededor de 30 deportaciones aéreas desde febrero y 3,500 mexicanos deportados por este medio.

TAPACHULA, Chiapas.- Este lunes, el gobierno de Estados Unidos reforzó las deportaciones aéreas de connacionales hacia México con el arribo de tres vuelos al Aeropuerto Internacional de Tapachula, en la frontera con Guatemala, según confirmaron fuentes de seguridad.
En total, cerca de 500 mexicanos fueron trasladados en las aeronaves: dos procedentes de Texas y una de Georgia. El primer vuelo, operado por la compañía Global Crossing Airlines (GlobalX), despegó de El Paso y llegó al mediodía con 157 personas. Posteriormente, un segundo avión aterrizó a las 13:30 horas desde Columbus, Georgia, con 158 migrantes, mientras que el tercero, proveniente de Harlingen, Texas, arribó cerca de las 16:30 horas con 164 deportados.
Los repatriados fueron recibidos por el operativo “México te abraza”, un programa interinstitucional que ofrece asistencia jurídica, médica, administrativa y económica a los retornados

Te podría interesar: ¿Por qué Trump deportó a niños con cáncer? Esta es la explicación que dió el gobierno de los Estados Unidos
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) y autoridades aeroportuarias, con estos vuelos suman ya alrededor de 30 deportaciones aéreas desde febrero, con un aproximado de 3,500 mexicanos enviados a la frontera sur.
Estas deportaciones masivas comenzaron el pasado 20 de febrero, un mes después de la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump. Según datos del INM, entre enero y febrero de este año, 23,191 mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos a través de 19 puntos de recepción en ocho entidades del país, entre ellas Chiapas, Baja California, Tamaulipas y Sonora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el inquietante y amenazante spot de propaganda antimigrante de Trump difundido en televisión mexicana
El ejército mexicano cometió graves violaciones a derechos humanos, acusa la CNDH
Maestros en Chiapas crean programa educativo para niñas y niños migrantes varados por el cierre de la frontera con Estados Unidos
Arzobispo de Chiapas causa polémica al utilizar “papamóvil” que usó el Papa Francisco durante su visita a México