Hoy se celebra el Día Internacional del anfibio; 376 especies habitan en México
México es el quinto país con la mayor diversidad de estos animales.

Este 28 de abril se conmemora el Día del Anfibio, una fecha para reconocer la importancia de estas especies en el equilibrio ecológico y destacar los esfuerzos para su conservación en México, uno de los países con mayor diversidad de ranas, salamandras y ajolotes en el mundo.
México alberga cerca de 376 especies de anfibios, lo que lo convierte en el quinto país con mayor diversidad de estos animales a nivel global. Entre ellos destacan endemismos como el ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum), símbolo de la riqueza biológica del país, y la rana fisgona mayor (Eleutherodactylus grandis), exclusiva de los bosques húmedos de Chiapas.

Sin embargo, más del 60% de las especies de anfibios en México enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat, contaminación, cambio climático y tráfico ilegal, según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Más del 60% de las especies de anfibios en México enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat, contaminación, cambio climático y tráfico ilegal
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reforzó en los últimos años las acciones para proteger a estos animales, que funcionan como “termómetros ambientales” por su sensibilidad a los cambios en los ecosistemas. Entre las medidas destacan:
- Operativos contra el tráfico ilegal (especialmente de ajolotes y ranas exóticas).
- Monitoreo de humedales y bosques prioritarios para especies en riesgo.
- Rescate y reubicación de anfibios en zonas urbanizadas.
“Desde la Profepa trabajamos para proteger su hábitat, combatir el tráfico ilegal y asegurar un entorno donde puedan seguir cumpliendo su papel vital en la naturaleza”, señaló la dependencia en un comunicado.
🟩Hoy celebramos a los anfibios, seres esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) April 28, 2025
🐸
México es un país privilegiado al ser hogar de una gran diversidad de estas especies únicas. Desde la Profepa trabajamos para proteger su hábitat, combatir el tráfico ilegal y asegurar un… pic.twitter.com/rXE9KtWOYi
¿Por qué son vitales los anfibios?
- Control de plagas: Consumen grandes cantidades de insectos, incluyendo mosquitos transmisores de enfermedades.
- Indicadores de salud ambiental: Su piel permeable los hace vulnerables a contaminantes, alertando sobre problemas en los ecosistemas.
- Fuente de investigaciones médicas: Compuestos en su piel han inspirado medicamentos, como analgésicos derivados de la rana mono cerosa (Phyllomedusa sauvagii).

Expertos alertan que 17 especies de anfibios mexicanos están Extintas en Estado Silvestre (EW), según la UICN, incluyendo el sapo de cresta grande (Incilius cristatus). El hongo quítrido (Batrachochytrium dendrobatidis), que afecta su piel, ha diezmado poblaciones desde los 90.
Ciudadanos pueden ayudar: Evitando comprar especies silvestres, reportando tráfico ilegal (01-800-PROFEPA) y reduciendo pesticidas en jardines.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí