Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tratado de Aguas México-EU

México pagará agua a Estados Unidos hasta donde no afecte el consumo nacional, asegura Claudia Sheinbaum

Sheinbaum reconoció que había un adeudo de México con Estados Unidos, no por falta de voluntad, sino debido a las sequías.

México pagará agua a Estados Unidos hasta donde no afecte el consumo nacional, asegura Claudia Sheinbaum

MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que el pago de agua a Estados Unidos, según el Tratado de 1944, se hará hasta donde sea posible, sin comprometer el acceso al recurso en México. La información fue proporcionada durante su conferencia mañanera y proviene de Agencia Reforma.

Sheinbaum explicó que se realizó un análisis técnico sobre el volumen de agua disponible en las presas fronterizas. A partir de este estudio, las autoridades federales y los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila acordaron que se entregará el recurso “hasta donde se pueda, como diría Juárez”.

No se va a poner en riesgo el consumo de agua en México”, aclaró la presidenta.

También mencionó que el estado de Nuevo León no participó en el análisis porque la presa El Cuchillo no es internacional.

Te puede interesar: Estados Unidos y México alcanzan acuerdo urgente para el reparto del agua del río Bravo

¿Qué medidas se tomaron para definir la cantidad de agua a entregar?

La presidenta detalló que se revisó cuánta agua hay en las presas antes de definir cualquier compromiso.

Primero tenemos que garantizar el derecho humano al agua y el riego agrícola en varias zonas del país”, sostuvo.

México negocia con EEUU y gobiernos estatales cómo cumplir el Tratado de Aguas de 1944 sin afectar a productores en regiones con sequía.

Añadió que se emitirá un comunicado oficial para informar sobre los acuerdos alcanzados y que habrá una reunión anual para revisar la situación hídrica de las presas internacionales.

¿Cómo influyó la lluvia en Tamaulipas en el acuerdo?

Sheinbaum destacó que las lluvias recientes en Tamaulipas ayudaron a llenar las presas internacionales, lo que facilita cumplir con parte del adeudo de agua a Estados Unidos.

Eso nos ayudó bastante porque no se va a tener que entregar tanta agua de las presas internacionales hacia Tamaulipas”, dijo.

Gracias a ello, México podrá entregar una cantidad dentro de los márgenes viables y seguros, sin comprometer el abasto interno.

¿Qué establece el Tratado de 1944 sobre el agua?

La presidenta recordó que el Tratado de 1944 establece las cantidades de agua que México debe entregar a Estados Unidos tanto del río Colorado (hacia Mexicali y Tijuana) como del río Bravo (hacia Texas).

Te puede interesar: Nivel crítico en el Sistema Cutzamala enciende alertas de sequía y desabasto de agua en el Valle de México: almacenamiento baja a 53.5% en abril

Reconoció que había un adeudo de México con Estados Unidos, no por falta de voluntad, sino debido a las sequías.

EU decía, pues está en falta México porque no hemos entregado el agua que dice el Tratado, entonces nosotros qué dijimos, bueno, pues no se ha entregado porque hay sequía”, justificó Sheinbaum.

Finalmente, aseguró que se están haciendo esfuerzos para mejorar el uso eficiente del agua en Chihuahua, Coahuila y Sonora, lo cual ayudará en el futuro a cumplir con los compromisos del tratado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados