Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, profundiza aún más sus pérdidas con reporte de 789 mil 500 millones de pesos; ¿por qué aumenta la cantidad?
En su informe auditado, Pemex explicó los factores que impulsaron las pérdidas.

CIUDAD DE MÉXICO.— Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 780 mil 500 millones de pesos en su reporte financiero auditado correspondiente al cuarto trimestre de 2024, lo que representa alrededor de 38 mil 500 millones de dólares, de acuerdo con cifras publicadas por Bloomberg. Esto equivale a un 26% más de lo reportado en el informe financiero no consolidado que había presentado en febrero de este año.
La estatal mexicana explicó que el resultado fue afectado principalmente por el aumento en los costos financieros, los impuestos a la utilidad y un deterioro en activos fijos. Aunque se registraron mayores ventas y otros ingresos, estos no fueron suficientes para compensar los factores negativos.
Te puede interesar: Pemex tuvo pérdidas de 7 mil 102 millones de dólares por huachicol durante el sexenio de AMLO
¿Por qué aumentaron las pérdidas de Pemex?
En su informe auditado, Pemex explicó que los factores que impulsaron las pérdidas incluyeron:
- Mayor costo de ventas
- Deterioro de activos fijos
- Costos por instrumentos financieros
- Impuestos y derechos
- Debilidad del peso mexicano frente al dólar
La empresa también detalló que algunos ingresos extra y un incremento en ventas ayudaron parcialmente a contener las pérdidas, pero no fueron suficientes para revertir el saldo negativo.

¿Cuál es la situación de la deuda de Pemex?
Pemex continúa siendo la petrolera más endeudada del mundo, con un pasivo financiero total de 1.97 billones de pesos, equivalentes a 97 mil 600 millones de dólares, según el mismo reporte.
Además de esta carga, la compañía enfrenta adeudos con proveedores y contratistas que superan los 20 mil millones de dólares, lo que incrementa la presión financiera sobre sus operaciones.
Problemas en producción y planes del Gobierno
La petrolera mexicana también atraviesa por una crisis de producción, marcada por el declive de campos maduros y de otros más recientes como Ku y Quesqui. Esta situación ha limitado la capacidad de generación de ingresos en un entorno internacional complejo.
Una parte de la estrategia del Gobierno federal ha sido abrir la puerta a alianzas con empresas privadas, aunque las condiciones actuales tras la reforma energética han sido poco atractivas para nuevos socios.
A esto se suma el plan de recuperación de activos petroleros antiguos y la política de autosuficiencia en gasolinas y diésel, iniciada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Tras exhibirse la deuda de Pemex de 506 mil millones de pesos, exigen cuentas a Octavio Romero Oropeza; califican su paso en la empresa como “desastroso”
Próxima presentación de resultados
Pemex informó que el 30 de abril dará a conocer sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, y que realizará una llamada con inversionistas a las 12:00 horas del Este (ET) ese mismo día.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras exhibirse la deuda de Pemex de 506 mil millones de pesos, exigen cuentas a Octavio Romero Oropeza; califican su paso en la empresa como “desastroso”
Pemex, petrolera más endeudada del mundo, endurece austeridad y restringe a trabajadores el uso de energía, agua y hasta el baño, en medio de crisis financiera con deuda de 506 mil millones de pesos
Ante presión de Donald Trump, Conagua propone ceder agua de la Presa El Cuchillo para abonar a la deuda con EEUU por el Tratado de Aguas de 1944; agricultores de Tamaulipas se oponen
Megabuque Challenge Procyon que venía de Texas con millones de litros de diésel ilegal, descargó también en Coatzacoalcos, antes de ser asegurado en Tamaulipas y destapar red de huachicoleo fiscal