Se manifestarán repartidores por aplicación en SCJN este martes
Repartidores buscan amparo ante la SCJN para frenar impuesto que, aseguran, afecta sus ingresos y estabilidad laboral.

La organización Repartidores Unidos de México (RUM) realizará una protesta a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este martes 29 de abril para exigir que se declare la inconstitucionalidad de un impuesto del 2% que cobra el gobierno de la Ciudad de México a las plataformas digitales, tales como Uber y DiDi, sobre el total de las comisiones derivadas de la intermediación en la entrega de alimentos y mercancías.
El trasfondo de esta protesta se sitúa en una polémica reforma al artículo 307 Ter del Código Fiscal de la Ciudad de México, implementada en diciembre de 2021. Aunque la letra de la norma dispone la exclusión del cobro del impuesto a repartidores, usuarios y comercios, los trabajadores argumentan que en la práctica este gravamen repercute negativamente en su labor.
Según sus demandas, el 2% influiría en el precio final para el consumidor y en los costos operativos de restaurantes y comercios, lo que podría significar una limitación del flujo de pedidos y, por ende, afectar sus ingresos y la estabilidad de sus familias.
La Segunda Sala discutirá un proyecto que podría amparar a Uber
La Segunda Sala está a punto de deliberar sobre un proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que propone conceder protección constitucional a favor de Uber contra dicho impuesto.
Aunque en un principio el debate se cerró en empate, con votos encontrados entre los ministros, la convocatoria de los repartidores pretende ejercer presión pública y evidenciar el sentir de aquellos que, si bien no integran formalmente la plataforma, se ven afectados en su día a día por los efectos económicos que genera el impuesto.
Durante días previos a la manifestación, representantes de RUM intentaron acercarse a la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel en la SCJN para explicar de manera directa el impacto que este impuesto tiene sobre sus condiciones laborales y, en consecuencia, sobre la economía familiar.
Sin embargo, según los relatos de los trabajadores, la respuesta fue insatisfactoria: en lugar de recibir un encuentro formal, fueron atendidos por colaboradores quienes recordaron la letra de la ley.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Reportan a chofer por aplicación móvil desaparecido en Hermosillo
“Por esto no hacemos favores”: Conductor de Uber expone que no le quisieron pagar el viaje
Choferes de aplicaciones proponen línea directa con autoridades para evitar asaltos con perfiles falsos de usuarios y otros delitos
Conductor de Didi coloca “tarifas extras” por el viaje para ver la reacción de la gente