Empleado de la CFE opina del apagón en España, Francia y Portugal
Un video viralizado en la plataforma social TikTok muestra a un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México opinando del apagón masivo ocurrido en España, Francia y Portugal.

CIUDAD DE MÉXICO.-Un video recientemente publicado en la plataforma social TikTok muestra a un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) opinando del apagón masivo ocurrido en España, Francia y Portugal. Este incidente ha generado controversia, especialmente en un contexto donde la infraestructura energética de varios países está siendo cuestionada debido a fallas inesperadas.
Hechos del video
En el video, un empleado de la CFE, mientras realiza reparaciones en un poste eléctrico, responde a un comentario de un usuario que mencionaba que en Latinoamérica, incluido México, los apagones son comunes. El usuario afirmó: “A los españoles les falta calle, en Latinoamérica esto es normalidad”. Al respecto, el trabajador de la CFE replicó: “Pues vivirás en una isla, porque en México la CFE re respalda”. Este comentario, aunque en tono humorístico, ha generado polémica y debate sobre la calidad de los servicios energéticos en diferentes partes del mundo.
Apagón masivo en España, Francia y Portugal
Recientemente se registró un apagón masivo que afectó a alrededor de 45 millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia. Este evento, considerado el peor de la historia en la península Ibérica, dejó a muchas personas sin electricidad y servicios básicos durante varias horas.
Respuesta del Gobierno Español:
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y la Red Eléctrica Española (REE) han estado investigando las causas del apagón. En una comparecencia pública, Sánchez afirmó que “no se descarta ninguna hipótesis” y que se están tomando medidas para evitar que un incidente similar ocurra en el futuro. La REE, por su parte, ha descartado que el ciberataque de un “agente externo” o factores atmosféricos sean responsables del colapso del sistema. Según la REE, el fallo se debió a un colapso del sistema por un fallo masivo de generación, específicamente en la región suroeste de España, donde desaparecieron súbitamente 15 gigavatios, equivalente al 60% del consumo total en España, en solo cinco segundos.
Impacto del apagón:
El apagón tuvo graves consecuencias tanto para la población como para la economía. En las grandes ciudades, el transporte público, especialmente trenes y metros, sufrió interrupciones, lo que llevó a situaciones de caos y tensión. Muchas personas, como Mercè, una madre de dos niños, pasaron la noche a la intemperie en estaciones de tren debido a la falta de transporte. Además, se reportaron al menos cinco muertes relacionadas con la falta de luz, incluyendo una familia que murió por la inhalación de monóxido de carbono debido a la mala combustión de un generador externo, reporta el medio La Jornada.
@el_focus_a1 Respuesta a @JFA Models Management #cfe #cdmx #mexico🇲🇽 #latinoamerica #españa #apagonespaña
♬ Loser - Beck
Reacciones políticas:
La oposición y algunos medios de comunicación han criticado duramente la gestión del gobierno durante el apagón, particularmente por el silencio informativo de más de seis horas por parte del gobierno central. El presidente Sánchez se defendió, asegurando que el gobierno compareció cuando tenía información precisa y destacó que las medidas necesarias se tomarán para prevenir futuros incidentes.
El presidente también se reunió con los responsables de la REE y los operadores privados de energía para exigir “todas las responsabilidades y la máxima transparencia de la información”. Sánchez subrayó que el gobierno tiene dos prioridades: consolidar el restablecimiento completo del sistema eléctrico y determinar las causas del incidente para prevenir futuras crisis.
Te puede interesar: Famosos mexicanos que quedaron varados en España durante el apagón masivo
Debate sobre la energía nuclear:
Algunos partidos de la derecha y la extrema derecha han acusado al gobierno de Sánchez de ser responsable del apagón debido a su política de desmantelamiento de la energía nuclear. Sin embargo, Sánchez respondió que “durante esta crisis las nucleares lejos de ser una solución han sido un problema”. Esta declaración ha abierto un nuevo frente de debate sobre la eficiencia y seguridad de la infraestructura energética en España.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CFE reporta pérdidas históricas por 271 mil millones de pesos tras cambio de dirección, reforma fiscal y depreciación del peso mexicano
CFE invertirá 2,286 millones de dólares para modernizar la red de transmisión eléctrica en México durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum; estos son los proyectos y sus beneficios
Empleados de la CFE y el SAT podrán portar armas; Senado analizará el tema
Requisitos para la portación de armas en México tras la reforma aprobada por la Cámara de Diputados