Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Días festivos

Si trabajas este 1 de mayo, no te pueden pagar con días libres: te corresponde salario triple

El 1 de mayo es día de descanso obligatorio; si trabajas, deben pagarte salario triple, no compensarte con otro día libre.

Si trabajas este 1 de mayo, no te pueden pagar con días libres: te corresponde salario triple

Ciudad de México, 30 de abril de 2025. — El 1 de mayo es Día del Trabajo y está reconocido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) como uno de los nueve días de descanso obligatorio del año. Sin embargo, en sectores como salud, seguridad, comercio, transporte y servicios, miles de personas deben presentarse a laborar pese a la conmemoración, por lo que es importante conocer qué derechos aplican si te toca trabajar.

Te puede interesar: Tras muerte de fotógrafos Bere y Miguel, la LFT explica qué debe hacer la empresa si ocurre un accidente mientras trabajas

Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), quienes trabajen este miércoles 1 de mayo deberán recibir un pago triple: el salario correspondiente al día festivo más un salario doble por prestar sus servicios en esa fecha. Esto lo establece el artículo 75 de la LFT y es obligatorio para los empleadores.

¿Y si te ofrecen descansar otro día en lugar de pagarte?

Una práctica común entre algunos patrones es ofrecer un día de descanso a cambio de laborar el 1 de mayo, lo cual no está contemplado como sustituto legal del pago triple. Por ejemplo, si te dicen “te damos el viernes libre para que trabajes el miércoles”, eso no sustituye tu derecho al pago adicional, y puede considerarse una violación a tus derechos laborales.

Imagen ilustrativa hecha con IA (Chatgpt).

Además, si el 1 de mayo cae en domingo, como puede suceder en otros años, el pago también debe incluir la prima dominical, lo que aumenta el ingreso que debe recibir la persona trabajadora.

¿Qué hacer si no respetan tu derecho?

La PROFEDET recuerda que todos sus servicios son gratuitos y que nadie debe cobrar por asesoría u orientación legal. Si eres víctima de alguna irregularidad, puedes acudir a las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, llamar al 800 911 7877 o escribir al correo orientacionprofedet@stps.gob.mx. También puedes denunciar cualquier abuso o cobro indebido al correo quejasdelservicio@stps.gob.mx.

También te puede interesar: ¿Cómo puedo identificar el acoso laboral y que puedo hacer si lo detecto? Esto dice la LFT

Conmemorar con justicia

La reforma laboral busca dignificar el trabajo en México. Conocer y defender tus derechos en días como el 1 de mayo es parte de esa lucha histórica por condiciones justas. Trabajar en día festivo no significa perder derechos, sino ejercerlos con firmeza.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados