Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Salario mínimo en México

Con los aumentos al salario mínimo, AMLO y Claudia Sheinbaum sacaron a 6.64 millones de personas de la pobreza; para 2026, volverá a subir el sueldo de los mexicanos

Los resultados obtenidos destacan la relevancia de la política de incremento del salario mínimo en México en cuanto a la reducción de la pobreza.

Con los aumentos al salario mínimo, AMLO y Claudia Sheinbaum sacaron a 6.64 millones de personas de la pobreza; para 2026, volverá a subir el sueldo de los mexicanos

MÉXICO.— En los últimos años, México ha experimentado un notable incremento en el salario mínimo, lo que ha generado efectos positivos tanto en la pobreza multidimensional como en la pobreza extrema.

Según los cálculos recientes realizados por Luis F. Munguía, presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el aumento del salario mínimo ha sido fundamental en la salida de millones de mexicanos de la pobreza.

De acuerdo con los datos publicados el día de ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2016 y 2024, más de 13 millones de personas han logrado salir de la pobreza en el país.

De los 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza, 6.64 se deben exclusivamente al salario mínimo”, señaló Munguía en su análisis, destacando los efectos directos de esta política pública.

Los beneficios de los incrementos salariales

Munguía explica que el salario mínimo no solo ha tenido efectos en la reducción de la pobreza multidimensional, sino también en la pobreza extrema, con una disminución del 12.3% en los últimos años. Esto se traduce en una gran mejora para millones de personas que antes vivían en condiciones de extrema pobreza.

Además, el experto detalló que entre 2018 y 2024 el salario mínimo se incrementó en un 116.4%, lo que implica una disminución sustancial de la pobreza.

El incremento de los salarios mínimos explica 6.64 millones de las personas que salieron de la pobreza en este periodo”, apuntó Munguía.

Aumento al salario mínimo en México para 2026. Foto: Especial

Un análisis detallado de los efectos

A través de modelos estadísticos, se ha estimado que por cada 10% que aumenta el salario mínimo, la tasa de pobreza se reduce en 0.52 puntos porcentuales.

Este análisis resalta la eficacia de la política salarial en la lucha contra la pobreza en México, ya que, según Munguía, “el salario mínimo ha sido clave en la reducción de la pobreza por ingresos”.

La importancia de la política salarial

Los resultados obtenidos por Munguía destacan la relevancia de la política de incremento del salario mínimo en México.

Estos resultados muestran la importancia tan grande que ha tenido la política del salario mínimo en México. Una política extremadamente eficiente para reducir la pobreza”, concluyó Munguía, reconociendo el esfuerzo del equipo de la Conasami.


Salario mínimo seguirá aumentando

A partir del 1 de enero de 2026, el salario mínimo en México experimentará un incremento del 12% con respecto al monto de 2025, como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aumento de salario. Foto: Especial (Fotocomposición creada en Canva con imágenes ilustrativas y de Presidencia)
  • Zona del Salario Mínimo General (ZSMG): De 278.80 pesos a 312.25 pesos, lo que representa un salario mensual de 9,367.5 pesos.
  • Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): De 419.88 pesos a 470.46 pesos, lo que equivale a un salario mensual de 14,113.8 pesos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados