21 años después Gobierno Mexicano se disculpa por feminicidio y omisiones en el caso de Digna Ochoa
A 21 años del asesinato de la abogada y defensora de los derechos humanos, el Gobierno Mexicano dio sus disculpas públicas.

Ciudad de México.- Este miércoles por medio del Gobierno Mexicano se ofreció una disculpa pública por el feminicidio y las omisiones en la investigación sobre el caso de Digan Ochoa, una abogada que se volvió en icono de la violencia que afrontaban los defensores de derechos humanos en México.
Después de 21 años por el asesinato de Ochoa y a meses del fallo por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), fue en enero cuando se condenó a México por su “deficiente” investigación por la muerte de la abogada, donde se constituyo una violencia a su obligación de garantizar el derecho a la vida.
"Ofrezco una disculpa pública a Digna y a su familia porque el Estado mexicano no pudo garantizar su seguridad y su integridad personal, y tampoco el Estado mexicano garantiza su acceso pleno a la Justicia", declaró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno.
La gran defensora de los derechos humanos
Este caso es relevante porque Ochoa, en Misantla, Veracruz, en 1954, era una reconocida defensora de derechos humanos e integrante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), era la encargada de llevar caso de alto perfil por violaciones a los derechos humanos, asesinatos y desapariciones.
Su cuerpo apareció en un despacho jurídico de la capital mexicana el 19 de octubre de 2001 con un disparo en una pierna y otro en la cabeza, pero las autoridades mexicanas argumentaron que fue un suicidio, lo que desató la búsqueda de su familia por la verdad.
Las fallas en su caso
El subsecretario Encinas reconoció ahora fallas en la implementación de protocolos especializados para investigar su caso, faltas al debido proceso y a las debidas diligencias, así como la estigmatización de su memoria y su lucha por su género y por su pertenencia social y cultural.
Por ello, tras el fallo de la CorteIDH, se reportó la reapertura de la investigación penal para esclarecer la muerte, para lo que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México ha creado una unidad especial.
Además, anunció que habrá indemnizaciones para la familia y calles con su nombre en la capital y en su natal Misantla.
"El Gobierno de México reconoce la situación de riesgo en el ejercicio de la defensa de derechos humanos y del periodismo en nuestro país", agregó Encinas.
Su hermano se encarga de su caso
Su hermano, Jesús Ochoa, recordó que hace 21 años tomó el caso de su hermana en sus manos, para lo que afrontó al aparato de justicia, que por muchos años sostuvo que fue un suicidio pese a las pruebas y a las amenazas recibidas por la abogada.
"Este acto es una forma muy significativa para decirles que teníamos razón: a Digna Ochoa la asesinaron por sus ideales y defender los derechos humanos, y precisamente por esos mismos ideales estamos aquí para decirte, querida hermana, que no vamos a parar hasta encontrar la verdad", subrayó.
Te puede interesar: Asesinatos en CDMX: Fiscalía reabre caso sobre la muerte de la activista Digna Ochoa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí