Adrenalina: Todo lo que necesitas saber sobre Check Engine
El encendido de la luz de Check Engine en el tablero de tu carro puede generar preocupación e incertidumbre. ¿Qué significa exactamente esta luz? ¿Por qué se enciende? No te preocupes, aquí podrás despejar estas dudas de una vez; además, encontrarás información útil.
Esta luz - también conocida como luz de advertencia del motor- es parte del sistema de diagnóstico a bordo (OBD, por sus siglas en inglés) de los vehículos modernos. Está diseñada para alertarte sobre posibles problemas en el sistema de control de emisiones o en otros componentes del motor.
¿Por qué se enciende?
Hay, sin duda, diversas razones por las cuales esta luz puede activarse, y es importante prestarle atención para identificar y solucionar cualquier problema potencial. A continuación, se enlistan algunas de las causas más comunes:
1. Fallas en el sistema de emisiones: El sistema de control de emisiones de tu vehículo es responsable de reducir la cantidad de contaminantes liberados al medio ambiente. Si se detecta una falla en este sistema, como un sensor defectuoso o un convertidor catalítico obstruido, la luz de Check Engine se encenderá para indicar que se requiere atención.
2. Problemas en el sistema de combustible: Si hay algún problema relacionado con el suministro de combustible, como un sensor de oxígeno defectuoso o una presión de combustible incorrecta, la luz de Check Engine puede encenderse. Estos problemas pueden afectar la eficiencia del motor y el consumo de combustible.
3. Fallos en el sistema de encendido: Un mal funcionamiento en las bujías, cables de encendido o bobinas de encendido puede causar que la luz de Check engine se active. Estos componentes son fundamentales para la generación de chispas que encienden la mezcla de aire y combustible en los cilindros del motor.
4. Problemas en el sistema de control electrónico: El sistema de control electrónico del vehículo, que incluye la unidad de control del motor (ECU), supervisa y controla varios aspectos del rendimiento del motor. Si se detecta una anomalía en este sistema, como una falla en el circuito eléctrico o un componente electrónico defectuoso, esta luz de se encenderá.
Es importante destacar que la luz de Check engine no siempre indica una falla grave. En algunos casos, puede ser el resultado de problemas menores o temporales, como un tapón de combustible mal cerrado o un mal contacto en algún sensor. Sin embargo, nunca se debe ignorar esta alerta, ya que, incluso, problemas aparentemente pequeños pueden empeorar y afectar el rendimiento y la vida útil del vehículo.
¿Qué hacer si se activa?
Ante el encendido de la luz de Check engine, es recomendable seguir estos pasos:
1. No entrar en pánico: Mantén la calma y evita conducir de manera brusca o exigirle demasiado al vehículo hasta que se haya diagnosticado el problema.
2. Verificar el tapón del combustible: Asegúrate de que el tapón del combustible esté bien cerrado. Un tapón flojo o mal cerrado puede generar una lectura incorrecta en el sistema
3. Verificar el nivel de líquidos: Revisa el nivel de líquidos esenciales, como el aceite del motor, el líquido refrigerante y el líquido de frenos. Niveles bajos o problemas con estos líquidos pueden afectar el funcionamiento del motor.
4. Consultar con un profesional: La mejor opción ante el encendido de la luz de Check Engine es llevar el vehículo de inmediato a un taller o agencia autorizada para que realicen un diagnóstico completo. El uso de herramientas de diagnóstico especializadas les permitirá identificar con precisión la causa del encendido de la luz.
En resumen, este signo de alerta luz es una importante herramienta de diagnóstico en tu automóvil. Te avisará sobre posibles problemas en el sistema de control de emisiones o en otros componentes del motor. Ante el encendido de esta luz, es fundamental prestarle atención, verificar los aspectos mencionados y buscar asistencia profesional para resolver cualquier problema que pueda afectar el rendimiento y la eficiencia de nuestro vehículo.
¿Qué fallas podrían activar esta alerta?
Generalmente, estas son algunas de las posibles situaciones que pueden provocar que el Check Engine se encienda:
• Que la tapa del tanque de gasolina está mal cerrada.
• Problemas en el sistema de emisión de gases.
• Fallas en el sistema de encendido.
• Problemas en el sistema de inyección.
• Problemas en el sistema electrónico del vehículo.
• Fallas en el termostato del motor.
• Problemas con el convertidor catalítico.
• Obstrucción u otras fallas en válvula de purga.
Fuente: https://www.autofact.com.mx/
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí