“¡Al carajo con el neoliberalismo!”: AMLO asegura que ya hay una política laboral distinta
El presidente Andrés Manuel López Obrador proclama un cambio drástico en la política laboral mexicana.

RÍO BLANCO, Veracruz.- Al expresar "¡Al carajo con el neoliberalismo, al carajo con el neoporfirismo!", el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la política laboral en su gobierno es diferente de la que se promovía en sexenios anteriores.
Esto lo manifestó en medio del anuncio de envío de un paquete de reformas laborales destinadas a establecer que el salario mínimo “nunca jamás” disminuirá por debajo de la inflación y garantizar que los trabajadores se jubilen con pensiones completas.
Te puede interesar. Salario mínimo y pensiones: AMLO enviará reforma constitucional sobre estos temas
Encabezando la ceremonia por el 117 aniversario de los Mártires de Río Blanco este domingo, y acompañado por líderes sindicales, López Obrador destacó que en México "no deseamos la oligarquía", subrayando que el país pertenece a toda la población y no a unos pocos.
Ya es una política laboral distinta. ¡Al carajo con el neoliberalismo, al carajo con el neoporfirismo!
No queremos la oligarquía. México no es país de unos cuantos, México es de todos los mexicanos, de todo el pueblo”.
"Nuestro amo" el pueblo de México
López Obrador, junto al gobernador Cuitláhuac García, afirmó que asumió la Presidencia de la República en 2018 gracias a la voluntad del pueblo y no porque fuera impuesto por "los de arriba" o la oligarquía.
Acusó que desde 1983 hasta finales de 2018, no solo no aumentó el salario mínimo, sino que, al contrario, se experimentó una constante pérdida en el poder adquisitivo y de compra de los salarios.
Durante todo el periodo neoliberal, 36 años, desde 1983 hasta que llegamos, a finales del 2018 —por voluntad de nuestro pueblo, porque a nosotros no nos impusieron los de arriba, no nos impuso la oligarquía, no fueron los medios de manipulación los que nos llevaron a la Presidencia de la República, a nosotros nos dio esa responsabilidad el pueblo de México, que es nuestro amo, nadie más, por eso es importante la democracia, en los 36 años de periodo neoliberal o neoporfirista no aumentó el salario mínimo; al contrario, hubo una pérdida constante al poder adquisitivo de los salarios, al poder de compra”, señaló.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex deberá transparentar estos detalles de los envíos de combustible a Cuba que se hicieron durante el sexenio de AMLO y el primer mes de Claudia Sheinbaum: Inai
Sheinbaum defiende “abrazos, no balazos” y cierra filas con AMLO: “Siempre lo vamos a defender”
Publican lista de aspirantes que competirán por los cargos más importantes del Poder Judicial; así será el sorteo este domingo
Marcelo Ebrard: “Debí tirar más fotos” de AMLO; se une al trend con fotos del pasado