Cárteles mexicanos sorprenden con sofisticadas técnicas para mover drogas y dinero a EU
Los cárteles mexicanos utilizan aviones no tripulados para mover sustancias ilícitas y criptomonedas para flujo de capitales, reveló la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA).

ESTADOS UNIDOS.- La Agencia Antidrogas (DEA) reveló que los cárteles mexicanos están utilizando avanzadas técnicas como el uso de aviones no tripulados para mover sustancias ilícitas y criptomonedas para flujo de capitales, sin dejar de usar métodos tradicionales como el transporte terrestre y aéreo para el tráfico de drogas y dinero entre México y Estados Unidos
Respecto en su Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2020, la agencia antidrogas estadounidense hizo un análisis de los cárteles mexicanos que tienen influencia en aquel país.
Definió que las organizaciones criminales mexicanas más poderosas que transportan la mayoría de drogas que ingresan a los Estados Unidos, utilizando amplias técnicas de contrabando, son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según el estudio, los cárteles transportan la droga a granel vía comercial y en vehículos de pasajeros, también, a través del metro-túneles transfronterizos que inician en México y terminan en casas de seguridad en Estados Unidos.
Además, señaló que usan vehículos de pasajeros con compartimentos ocultos o mezclados con mercancías legítimas en tractocamiones; a bordo de trenes, autobuses de pasajeros y embarcaciones marítimas. También emplean a “mochileros” que cruzan ilegalmente las líneas fronterizas.
Las organizaciones criminales mexicanas también explotan varios métodos aéreos para transportar drogas ilícitas. Estos métodos incluyen el uso de aviones ultraligeros y sistemas aéreos no tripulados (drones) para realizar lanzamientos aéreos, indicó.
Por otra parte la DEA aceptó que los cárteles mexicanos generan “miles de millones de dólares anualmente”, a través de la venta de drogas ilegales en Estados Unidos.
Los carteles utilizan una variedad de metodologías para contrarrestar la aplicación de la ley para evitar confiscar el producto ilícito en Estados Unidos y México señaló la DEA.
Respecto al flujo de capitales que utiizan a través de la frontera, vehículos, avionetas y mensajeros. También transferencias bancarias, Shell Banking (banca pantalla) y legítimas cuentas comerciales, “cuentas de embudo” y depósitos estructurados con remitentes de dinero para mover dinero mientras ocultan el producto ilícito. También usan criptomonedas para promover su empresa criminal.
Los cárteles asiáticos participan en el blanqueo del producto de la droga en nombre de las organizaciones mexicanas, detalló la DEA.
En su estudio, la DEA registró que los cárteles mexicanos apuestan por "contratistas" independientes para el tráfico local en Estados Unidos, y los cuales a su vez pueden trabajar para múltiples organizaciones mexicanas.
Por último, se indica que estos contratistas son puestos a prueba y luego de años de exitosa actividad en los Estados Unidos, son traídos a México donde ocupan posiciones importantes dentro de las organizaciones.
Con información de El Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cárteles reclutan niños en México: Los 5 estados con mayor incidencia en 2024
Ejército desmantela siete laboratorios de metanfetamina en Sinaloa; se han desmantelado 702 laboratorios en México durante este sexenio
Trump destaca nota del New York Post sobre cárteles mexicanos y asegura que él “siempre tiene la razón”
“No puedes gobernar así”: Trump pone en duda control de Sheinbaum ante avance de cárteles