Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Animales ponzoñosos

¿Cómo saber si un alacrán es venenoso o no?

Ante la llegada de las<strong> altas temperaturas</strong> los <strong>alacranes </strong>comienzan a salir de sus escondites, aumentando así el número de <strong>picaduras </strong>durante esta época.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la llegada de la primavera, el verano y las altas temperaturas, distintos tipos de arácnidos como los alacranes comienzan a salir a la superficie, provocando que en esta época las picaduras por este tipo de animales aumenten.

De acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México es uno de los países con mayor biodiversidad de alacranes, pues en el País habitan 289 de las mil 500 especies de las que se tiene registro, de estas, catorce representan un riesgo para los habitantes.

Actualmente, México es considerado el país número uno en picaduras de alacranes en todo el mundo.

Algo característico de estos arácnidos son sus tenazas y su cola con aguijón, que según indica Lourival Domingos Possani en su libro “El alacrán y su piquete”, los utilizan para capturar a las presas que se comen y defenderse de los agresores.

¿Cómo saber si un alacrán es venenoso o no? Foto: Pixabay

Te puede interesar: Compra casa y descubre que estaba llena de serpientes; "trabajé toda mi vida para comprarla"

¿Cómo saber cuando un alacrán es venenoso y cuando no lo es?

Información de Tv Azteca señala que usualmente los alacranes que son considerados peligrosos son aquellos de color amarillo claro o color paja, conocidos también como “alacrán güero” y que tienen manchas oscuras en su dorso.

Laura Valdez, profesora de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, menciona que es posible conocer si un alacrán es venenoso debido a que la forma de su aguijón es en media luna, mientras que el segmento de su cola es ovalado, tiene un color uniforme y sus tenazas son delgadas.

Es decir, los alacranes que suelen verse en apariencia más débiles, “son potencialmente peligrosos”.

En contra parte, lo alacranes cuya cola es más derecha, sus tenazas gruesas, sus segmentos más cuadrados, son de diferentes colores y tienen doble aguijón, no suelen ser venenosos.

Con esto, podemos deducir que la letalidad de este arácnido no depende ni de su color o tamaño, pues incluso el Centrudoides nonius, endémico de Nayarit, es mucho más peligroso pese a ser más pequeño que el Hadrurus aztecas, el cual llega a medir 18 centímetros y no es tóxico.

¿Cómo saber si un alacrán es venenoso o no? Foto: Pixabay

Te puede interesar: ¿Cuáles son los nombres de los huracanes para 2023 y cuándo empieza la temporada?

Entidades con más alacranes en México

En México hay ocho especies de alacranes que son considerados peligrosos, estas habitan en la vertiente del Océano Pacífico.

Entre las entidades con más alacranes peligrosos se encuentran:

  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla

En cuanto a los alacranes considerados menos peligrosos para los humanos, estos pueden encontrarse en los estados que colindan con el Golfo de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados